LA INVASIÓN DE LAS NOTAS DE PRENSA
Existen expresiones que ponen en alerta, como «colaboración entre nuestra empresa y su medio». No pasa una semana en la que a la redacción de MarketingDirecto.com – Teletipo – Mail Marketing – no llegue una oferta de este tipo. El envoltorio es siempre el mismo: promesas del tipo «beneficio mutuo», «información de gran relevancia para vuestros lectores» o «una entrevista en exclusiva para tu medio». Hablando claro esto significa: te ofrecemos nuestra nota de prensa u organizamos una entrevista con nuestro director, y a escribir bien sobre nosotros. ¡Un acuerdo de primera! ¡Menudo negocio! Muchas gracias por su atención…. Lo sorprendente es que más de un medio entra al trapo, sobre todo si el bombón ofrecido va acompañado de alguna inserción publicitaria. Algo, que ni siquiera sucede en muchos de los casos.
Y cada vez ocurre que llegan unas 70 notas de prensa en una sola semana, que nunca de 70 anuncios en ese periodo de tiempo… ¿Algo normal en tiempos de flacos presupuestos publicitarios?
Algún listo debe tenerlo claro. ¿Para qué pagar por la publicidad? Con un poco de imaginación e inteligencia consigo el mismo efecto por muy poco dinero, siempre que la redacción del medio en concreto me siga el juego.
Existen pronósticos de que los contenidos redaccionales y la publicidad van camino de fundirse. Ya no se trata de un simple product placement o de un posicionamiento publicitario en el «entorno adecuado». En muchos medios la separación ética de contenido redaccional y de «comunicación por encargo» no se percibe ya como obligatoria. Cada vez menos periodistas se avergüenzan por esta mezcla.
En tiempos de alta tensión competitiva y de crisis publicitaria, los medios se ven a la defensiva, dispuestos a ceder ante el «omnipotente anunciante», algo que no tiene por qué seguir así. Y alguna que otra redacción recordará cómo se la ha tratado en tiempos difíciles. Esto es solo una de las caras de la moneda, porque a la larga «la compra de redacción» no será rentable para el anunciante o su agencia de medios. Los lectores y los consumidores tienen un desarrollado olfato para detectar cómo les «habla» una empresa o marca. Aunque parezca muy atractivo, este método que tanto abunda en estos días es un «negocio de riesgo».
Javier Piedrahita
Director de MarketingDirecto.com
info@marketingdirecto.com
Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.
SigueinteDIÁLOGO + CLÁSICO = EFICACIA PUBLICITARIA