La privacidad y el uso correcto de los datos para maximizar las campañas de marketing

En el camino hacia maximizar el desempeño de las campañas de publicidad, los responsables de marketing buscan que las mismas ofrezcan resultados empresariales que puedan ser medidos, pero muchas veces puede parecer que el rendimiento de la campaña se ve obstaculizado por razones ajenas a su control.
A nivel global hemos evidenciado el creciente entorno digital, en el que entran en juego actores como TikTok, las retail media networks, la CTV (tv conectada), la publicidad programática, etc. Con esto, la creatividad en los mensajes no es suficiente para una campaña, y los marketeers deben encontrar y utilizar soluciones tecnológicas que ofrezcan un mayor alcance e información sobre el target objetivo, en un mundo que pronto dejará de contar con las «cookies».
El concepto «Identity Soup»
Así, recurrir a soluciones rápidas ante la ausencia de información de los clientes, como el hashing de correos electrónicos, puede parecer la solución correcta (y más fácil) cuando, en realidad, las campañas podrían seguir ahogándose en un concepto llamado «Identity Soup«, o la pérdida de información que se crea durante el consumer journey personalizado de cada cliente. Con todos los canales disponibles en la actualidad para llegar al usuario, se crean nuevas identificaciones en cada plataforma, sitio web, o servicio de streaming que un cliente utiliza, lo que impide a los profesionales del marketing (y otras áreas de las empresas) construir una visión completa del cliente y obtener mejores resultados de las campañas.
Es clave analizar constantemente cómo los especialistas de marketing pueden evitar que sus campañas se hundan en el “Identity Soup” y pierdan su target objetivo, maximizando el rendimiento de las mismas con una estrategia de datos duradera que llegue a los consumidores en todos los canales de una forma consciente y responsable con la privacidad. Por ello, en LiveRamp ofrecemos la posibilidad de llegar al consumidor por diversos canales, sin necesidad de las cookies, y basados en la identidad en cientos de dominios que se pueden cruzar entre sí para maximizar la escala de la campaña.
Al momento de utilizar los datos, garantizamos que se proteja la privacidad de los usuarios, dándole un seudónimo a cada uno, para enfocarnos en resultados que sean relevantes para la campaña, sin desperdiciar recursos. Finalmente, la fragmentación del consumer journey es una realidad, una constante en el ecosistema actual, para la que los profesionales del marketing puedan repararse y tener confianza. Así, es clave potenciar el rendimiento de la campaña mediante la creación de una buena estrategia para aprender a establecer una arquitectura, basada en datos, que llegue a los consumidores en más lugares y sirva también para asegurar la privacidad y la confianza de los clientes.
Rafael Martínez, Senior Manager de Addressability and Publisher Business Development de LiveRamp
¿Cómo mejorar tu estrategia publicitaria para el Black Friday 2022?AnteriorSigueinteLa fuerza de la comunicación débil