LA PUBLICIDAD QUE CONSIGUE NUESTRA PUBLICIDAD...
El verano prosigue su calurosa andadura. Al igual que prosiguen en los diarios las continuas menciones negativas contra la publicidad y el marketing. No hay tregua. ¿Agosto? Da igual…
Valgan aquí algunos «recortes de prensa» como prueba de las muchas menciones semanales que se producen en los medios españoles: carta al director de El País de la consumidora y receptora de publicidad, María Bolaños Triguero, 14 años, titulada «Muñequita y cochecito». Citando: «Últimamente han estado retransmitiendo por TV un anuncio dirigido especialmente a los niños que creo es una vergüenza y un insulto para la sociedad en la que vivimos hoy en día. El anuncio lanza de manera muy clara y sin ningún rodeo que, si eres niña y pides un menú infantil, te darán una muñequita, y si eres niño, un cochecito.» Sobra seguir citando la carta.
También en El País, esta semana, un artículo del fiscal del Tribunal Supremo, Antonio Vercher Noguer titulado «Reflexiones de verano en torno a los incendios forestales». En él su autor reflexiona en voz alta sobre la extraña relación del español de a pie con su entorno medioambiental. Especialmente ahora que una vez más, el país es arrasado por las llamas de uno y otro incendio. En uno de los apartados nuestro sector tiene el honor de aparecer citado: «Nos gusta también la naturaleza como escenario para poner a prueba las virtudes de nuestro vehículo con tracción en las cuatro ruedas; de esos con los que, según los anuncios publicitarios, podemos llegar allá donde nadie puede llegar. Puro poderío. Ésa es nuestra percepción de la naturaleza».
Pasamos a las marcas y al marketing. ¿Salen mejor parados en los medios? Lea y vea: El País de nuevo. Titular grande: «Condena a Fiat por un airbag que saltó sin motivo pero no causó daños. Una familia, indemnizada con 39.000 euros por la angustia sufrida.» En la noticia de Oriol Güell se cita a José María Múgica, director de la Organización de Consumidores y Usuarios: «es una sentencia muy importante, nunca dictada antes en España (no existen daños personales o materiales), porque valora de forma clara algo intangible como es el daño moral y la angustia sufrida por los consumidores por el mal funcionamiento de un producto o servicio.» El magistrado valoró uno de los miles de casos que cada año suceden en este y otros sectores, sin que los consumidores vean satisfechas sus quejas.
Tampoco se salva el telemarketing: en un suplemento económico de los domingos encontrábamos estos días una noticia con el titular: «Los efectos perversos del libre mercado». En el texto se escribía que «la mayor decepción que se han llevado los usuarios ha sido en la atención al cliente» y «que los nuevos operadores telefónicos han dejado toda la gestión del día a día en manos de contratas y subcontratas, con personal mal pagado y poco especializado, cuya máxima no es resolver los problemas del cliente, sino esquivarle». Finaliza el texto con que «Telefónica tampoco trata a sus clientes de forma tan directa, incluso ahora lo hace desde Marruecos», donde las teleoperadoras cuestan menos.
¿Es ésta la publicidad que consigue la publicidad española en los medios? (Unos medios que son a su vez el soporte de sus anuncios. ¿Recuerda?) Como los que deciden en el marketing español y en sus asociaciones se encuentran de «vacaciones juntas», no hay quien defienda ante la opinión pública a la publicidad, ni quien haga RR.PP. a favor de la misma. Aunque, con tantas cosas importantes y personales que muchos deben resolver antes, quizás ni en septiembre ni en cualquier otro mes contrarresten estas opiniones que se multiplican sin parar. Es enorme el daño que con opiniones y noticias como las mencionadas y otras muchas más (¿justificadas o injustificadas?) se le hace a la credibilidad de la publicidad y del marketing español. ¿Nadie se da cuenta?
Javier Piedrahita
Director de MarketingDirecto.com
info@marketingdirecto.com
Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.
CUANDO MÁS ES MENOS PARA EL CONSUMIDORAnteriorSigueinteEL VALOR ESTRATÉGICO DE LA INFORMACIÓN EN EL MARKETING DEL SIGLO XXI - Klaus Schober