líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La Revolución del iBeacon ¿qué secretos comparte tu smartphone sobre tí?

La llegada de la tecnología iBeacon de Apple junto con el pago Contactless el cual ya está empezando a implementar El Corte Inglés, es para muchos una de las últimas revoluciones en la forma en la que los usuarios acabaremos realizando las compras.

La llegada de la tecnología iBeacon de Apple junto con el pago Contactless el cual ya está empezando a implementar El Corte Inglés, es para muchos una de las últimas revoluciones en la forma en la que los usuarios acabaremos realizando las compras.

iBeacon no es más que una baliza o radio-baliza de proximidad (que es el significado de la palabra inglesa) basada en una variante del Bluetooth, el denominado BLE (Bluetooth Low Energy), que reduce las necesidades de consumo de energía frente al Bluetooth estándar. Esta tecnología implementará el Bluetooth de los smartphones

Los sensores, cada uno del tamaño de una baraja de cartas, siguen las señales emitidas por los teléfonos inteligentes habilitados para Wi-Fi. Eso les permite crear retratos de los hábitos de aproximadamente 2 millones de personas que han pasado en su vida cotidiana, viajando, estudiando, haciendo yoga, en restaurantes, cafeterías, estadios deportivos, hoteles y discotecas.

En Canadá o Estados Unidos ya hay varias empresas que hacen un seguimiento de diversos usuarios y clientes para lograr detectar hábitos o lugares que frecuentan. La idea, dicen esos empresarios, es la de ofrecer una experiencia de compra adaptada a cada usuario. Así, en lugar de ofrecer una promoción general que puede o no resultar efectiva, podemos realizar promociones específicamente al gusto de cada cliente.

En The Wall Street Journal nos comienzan hablando del caso de Turnstyle Solutions, una empresa que coloca sensores en 200 negocios de Toronto para registrar cómo se mueven los compradores en esa ciudad. Estos sensores pueden seguir las señales de smartphones con la conexión WiFi habilitada, y revelan datos sobre esos usuarios que permiten “promocionar de forma específica según los gustos de los usuarios”.

Por ejemplo, Fan Zhang, el dueño de Happy Child, un restaurante asiático de moda en el centro de Toronto, sabe que 170 de sus clientes se fue de copas en noviembre. Él sabe que 250 fueron al gimnasio ese mes, y que 216 apareció por Yorkville, un barrio de lujo. Y se recolecta esta información sin el conocimiento de sus clientes, y sin hacer una sola pregunta.

Esa fiebre por los datos de localización de los usuarios se ha extendido a otras impresas e incluso a operadoras como Verizon Wireless, que comenzó a registrar esos datos para ayudar a los responsables de las tiendas qué barrios eran los más adecuados por ejemplo para poner restaurantes, ya que en horas de comidas y cenas había mucho tráfico datos de localización de smartphones que se centraba en esas zonas geográficas.

¿Cómo recoge esa información el iBeacon?

Se supone que esos datos son anónimos: Turnstyle emite informes semanales con datos generales y no incluye nombres de la gente que proporciona esos datos, pero sí que recolecta los nombres, edades, géneros y perfiles en redes sociales cuando esos usuarios se conectan a Facebook a través de redes WiFi gratuitas proporcionadas por TurnStyle.

ibeacon discount

En los Estados Unidos las empresas no tienen que obtener el consentimiento de los usuarios para recolectar esa información, aunque algunos políticos tratan de hacer una reforma que obligue a que los usuarios deban dar su consentimiento para recabar dichos datos por parte de las empresas para que puedan ofrecerles ofertas y recomendaciones acordes a sus hábitos de vida.

Muchos usuarios ni siquiera se dan cuenta de esa recolección de datos, y en el diario cuentan el caso de Aj Tin, un estudiante universitario cliente del Rsquared Café que se sorprendió al descubrir que al utilizar la red WiFi de ese café estaba accediendo a que Turnstyle hiciera seguimiento de sus movimientos y le ofreciera a otros negocios un perfil general de sus actividades. Aunque aparece un mensaje en el que se indica que habrá recolección de datos de ubicación, los clientes no saben cómo (o si) se distribuirá esa información.

La propietaria de la tienda Rac Boutique, Glenna Weddle, es cliente de Turnstyle también, y en sus comentarios no parecía mucho más coherente en este sentido: “probablemente sería mejor no usar este sistema de seguimiento si tuviéramos que permitirle a la gente descubrirlo. No es invasivo. Podría hacer saltar alarmas sin razón alguna“.

Cada vez hay más usuarios que quieren ceder esos datos a cambio de ofertas y recomendaciones personalizadas o de un servicio de mayor calidad en los negocios con los que trata habitualmente, así que si queréis aprovecharos de las ventajas que os ofrece, recordad activar la conectividad WiFi cuando salgáis de casa.

MadridNYC

http://www.madridnyc.com
@MadridNY

 

El cine y las profecías autocumplidasAnteriorSigueinteMi secadora se llama Fred

Contenido patrocinado