líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

La sorprendente evolución y el consecuente etiquetado del social media

No cabe duda de la creciente y cada vez más relevante importancia que está teniendo el social media en el mundo del marketing. Pero, ¿se ha dispersado tanto la profesión que debe haber tantas etiquetas para un perfil profesional aunque con matices?

No cabe duda de la creciente y cada vez más relevante importancia que está teniendo el social media en el mundo del marketing. Pero, ¿se ha dispersado tanto la profesión que debe haber tantas etiquetas para un perfil profesional aunque con matices?

Me gustaría poder escribir de otra cosa, créanme, pero llevo ya unos días preparando la ponencia sobre “Potencia Tu Marca” que daré en el COITT dentro de poco y no tengo otra cosa en la cabeza.

Datos y datos rondan por la cabeza para poder así expresar lo importante que puede y deben ser las redes sociales en nuestra vida profesional.

Y es que no vamos a negar lo evidente. Un estudio de McCormick y Asociados®, nos reveló que casi un 70% de los reclutadores usa las redes sociales (Linkedin es idónea para estos casos). Es impresionante. Es como si me dijesen que cualquier compañía textil tuviese el 70% de la cuota de mercado. Seguro que me caería redondo a los pies de la persona que dijese semejante barbaridad. Pero es lo que toca, y lo que toca es social media.

Mi trayectoria profesional, desde que empecé en la primera agencia de comunicación en la que trabajé, me ha dicho siempre que el mundo del marketing, la publicidad y en definitiva los medios, es un mercado tan cambiante como lo puede ser la informática y las TIC, pero esos jefes que tuve desde un principio (Amador, siempre estará en mi mente esa entrevista de trabajo que tuvimos en la cafetería bajo la oficina de Gran Vía), me enseñaron a que si eres proactivo, enérgico y dinámico, nos adaptaríamos a cualquier situación y a cualquier eventualidad.

Por eso me gustaría preguntaros después de haber hecho mi disertación claro. ¿Creéis que es tan necesario etiquetar tanto el ámbito y al profesional del social media?

Me da la sensación de que un director de comunicación ya no es válido para gestionar e incluso hacer un plan de comunicación online porque no tiene un título de experto en social media. Me parece tan absurdo como si para realizar publicidad off-line diesen títulos de la misma forma.

Que quede claro que, por supuesto que me parecen muy importantes las figuras del community manager o el social media manager, pero ¿no es válido un técnico de comunicación que conozca en profundidad las herramientas que se utilizan en marketing online si ponerle la etiqueta de community manager? Acaso un community manager puede ejercer de técnico o ejecutivo de comunicación corporativa, pero el que no lo sea no podrá trabajar con las redes sociales.

No escribo este artículo con la intención de llevar razón, por supuesto. Lo escribo con intención de que, si no os importa, me deis vuestras impresiones y quizá aclarar un poco esa visión un tanto difusa que tengo. Doy formación a muchos alumnos en escuelas de negocios y consultoras de formación y siempre es un debate que intento tener con los alumnos. Siempre es interesante conocer la opinión de otros.

Saludos
@arroyosanti

Santiago Arroyo

http://magazinemarketing.es
@arroyosanti

 

La importancia de hablar el idioma PYME en marketing digitalAnteriorSigueinteEsto es lo que pasa, si aflojas

Contenido patrocinado