líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

LAS PEQUEÑAS, GRANDES EMPRESAS - Gustavo A. Morelli

A lo largo de nuestra vida cotidiana y profesional, estamos acostumbrados a reconocer, de manera casi inmediata, los nombres o productos de las grandes empresas que triunfan en el mercado mundial. Muchas de estas corporaciones están conformadas por un capital humano de grandes dimensiones, una infraestructura a gran escala y generalmente destinan millones de euros al año en Publicidad para conseguir o seguir manteniendo el lugar de privilegio en la mente del consumidor.

Si bien es cierto que este tipo de empresas manejan volúmenes de ventas y de ganancias sumamente atractivos, puedo decirles sin temor a equivocarme que no es la única manera de hacer empresa. Debemos dejar de tener como única filosofía empresarial que para «ser grandes» tenemos que «ser grandes» (en términos de infraestructura y capacidad instalada).

Para visualizar mejor esta premisa les diré que existen en el mundo otras empresas que no piensan igual que nosotros y «transforman esta debilidad frente a la competencia en un estímulo para volverse inventivos y creativos». Así pues tenemos el ejemplo a la empresa Japonesa Nippura, que tan sólo con 60 empleados, tuvo la perspicacia de percibir una necesidad latente en los acuarios de dicho país. Esta necesidad consistía en un enorme panel transparente de 8 m x 22m para su nueva exhibición de peces, dicho panel daría visión a un enorme tanque con mas de 1.5 millones de galones de agua en el que habría incluso un gran Tiburón, los líderes del Mercado (una empresa denominada Top) declararon que no era posible fabricar paneles muy grandes, fue entonces que el señor Shikiyama, dueño de la empresa Japonesa Nippura, enfrento el reto con inventiva y determinación, aprovechando un tipo de goma transparente de su invención para conseguir desarrollar un enorme panel transparente lo suficientemente flexible para contener agua sin interrumpir la visión de los espectadores que acudirían al espectáculo acuático.

A partir de este éxito los numerosos acuarios de Japón se interesaron en los productos de esta pequeña empresa, pero también grandes competidores decidieron ofrecer grandes paneles. Muchos asesores de la empresa Nippura le recomendaron al empresario diversificarse, pero la empresa decidió concentrarse y elevar más la calidad del producto que ofrecían en el momento. Por otro lado, decidieron enfrentar la reducción de márgenes causada por la competencia, ampliando su mercado hasta el continente americano (USA) basándose siempre en su alta especialización en vidrio acrílico transparente de alta resistencia y flexibilidad.
De esta manera la «pequeña empresa» (y lo pongo entre comillas) ha logrado captar más del 70% del Mercado mundial de paneles transparentes para acuarios obteniendo utilidades anuales de más de 1 millón de dólares.

Así como la Nippura, existen en el mundo empresas que mantienen esta filosofía que los lleva a buscar necesidades insatisfechas y satisfacerlas de manera creativa e innovadora. Así tenemos por ejemplo: Rohm, líder mundial de circuitos integrados hechos a pedido y Nidec el mayor productor mundial de pequeños motores de precisión para discos duros.

Estas pequeñas empresas nos demuestran que es posible competir en base a la diferenciación y alta concentración. Ahora, ¿debemos seguir pensando que para ser grandes es totalmente necesario ser grandes?.

Gustavo A. Morelli M.
Responsable del Área de
Formación – Marketing
Formaselect España
www.formaselect.com

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

¿REVOLUCIONARÁ EL NEUROMARKETING NUESTRO SECTOR? - Javier PiedrahitaAnteriorSigueinteLO MÁS IMPORTANTE EN EL MUNDO EMPRESARIAL ES RECONOCER A TUS CLIENTES - Andres Roig

Contenido patrocinado