Lo peor y lo mejor (y yo me quedo con lo mejor...)

Mucho se ha hablado de la situación en la que se encuentra el sector de la publicidad desde mediados de marzo, cuando la COVID-19 entró sin piedad en nuestro ordenado mundo, y tampoco voy a incidir demasiado en qué ha supuesto para medios, agencias y la mayoría de los anunciantes: una gran hecatombe como nunca habíamos conocido las personas que actualmente trabajamos en este sector.
Pero, tras los primeros momentos de estupor, perplejidad e incertidumbre por parte de los medios, que no podían prever con anterioridad lo que se les venía encima y, una vez concienciados de la dimensión del momento tan complicado que se avecinaba, empezamos a recibir en nuestro equipo múltiples llamadas y correos con una serie de acciones con el fin de “seducir” a agencias y anunciantes, permitiéndonos trabajar en equipo para lograr unos fines comunes.
Los medios decidieron no permanecer impasibles, esperando a que pasara lo peor, y reaccionaron dando lo mejor de sí mismos, aunándose sus departamentos de Marketing y Comercial, y logrando una completa coordinación.
Ideas brillantes, gran flexibilidad, creatividad sin límites y rapidez en la respuesta, unido a grandes ofertas económicas, han sido las formas de trabajar en todo este tiempo. Todos los equipos rivalizando por poner sus mejores recursos en aras de intentar minimizar unas pérdidas que se prevén históricas.
¿Qué sucederá más adelante, cuando llegue el verdadero momento de la “nueva normalidad”?
No deberíamos desperdiciar tanto trabajo bien hecho y continuar en la misma línea: desarrollando cada día esas ideas que nos hacen “únicos”. No podemos echar en saco roto todo lo aprendido durante estos momentos y volver a nuestra zona de confort, de la que solo han salido los medios cuando el mundo que conocíamos ha cambiado por completo o, al menos, eso parece.
Deberíamos seguir trabajando juntos igual que estas últimas semanas, siendo, de ahora en adelante, más dúctiles para que esta crisis haya servido de punto de inflexión, y quedarnos solo con lo mejor que hemos tenido, porque, con seguridad, el futuro no será ni mejor, ni peor… Solo diferente.
Mayte Moro, Directora de Negociación de EQUMEDIA
¿Quedaremos adictos? Responsabilidad digital de las marcasAnteriorSigueinteMarketing poscovid, radical: de la responsabilidad comercial a la social