LOGOTIPO ORAL - José Salgueiro
«Hilo de voz para hilvanar el aire…», con estas maravillosas palabras el poeta don Mario Benedetti define «EL HABLA».
La voz del locutor en la comunicación de una marca no es un detalle menor porque tiene que ver, entre otras cosas, con la identificación de la misma, con su personalidad en el mercado.
Hace unos veinte años que trabajo en mi país, Uruguay, como locutor publicitario, una profesión que gozo profundamente cada vez que me dan la oportunidad de interpretar un texto detrás del micrófono.
Durante estas dos décadas hemos experimentado grandes transformaciones tecnológicas que han revolucionado diversos ámbitos, y el publicitario es uno de ellos por supuesto.
Esta es una carrera sin marcha atrás donde seguirán produciendose grandes cambios que superarán ampliamente nuestra desconcertada capacidad de asombro.
Desde aquellas grabaciones en las enormes cintas de los ahora viejos y casi desaparecidos Revox, hasta los últimos programas de audio en las superactualizadas computadoras de hoy, han pasado millones de voces por debajo del puente de la comunicación.
Para mí el locutor publicitario es un sastre a medida que viste con la tela de su voz a una marca, un artesano de la palabra que va esculpiendo un texto a través del cincel de su aliento.
De acuerdo al medio de comunicación sobre el que hablemos su protagonismo también cambia. En la radio será mayor que en la televisión o el cine puesto que las imágenes de estos muchas veces hablan por sí solas, de ahí aquello de «una imagen vale más que mil palabras», frase que personalmente no comparto, pues una sola palabra puede también evocar mil imagenes.
El locutor publicitario entonces, es el logotipo oral de la marca, así lo entienden las agencias de publicidad profesionales y las empresas que a ellas confían sus cuentas.
Las voces profesionales, generan la energía necesaria e imprescindible para captar algo tan difícil hoy en día como es la atención de la gente o, en términos más marketineros, del consumidor.
Una voz profesional es la estrella de Mercedes Benz, la onda de Coca Cola, el vaquero de Marlboro, la M de Movistar transformados en habla, es decir, en logotipo oral.
Esa voz seduce, informa, convence, comunica, vende. Ese «hilo de voz» marca la marca.
José Salgueiro
Locutor Publicitario
www.josesalgueiro.com
Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.
¿POR QUÉ EL MARKETING? - Rafa RojanoAnteriorSigueinteMARKETING SOCIAL: EL ÁREA DE TALENTO HUMANO HACE SU APORTE - Hermes Ruiz Rincón