"Los 5 pilares del branding: anatomía de la marca"
Tuve el privilegio de asistir a la presentaicón del libro, y os puedo asegurar que fue uno de esos momentos que difícilmente podré olvidar.
Tuve el privilegio de asistir a la presentaicón del libro, y os puedo asegurar que fue uno de esos momentos que difícilmente podré olvidar. «Los 5 pilares del branding» es un ensayo que pretende mostrar a través de un esquema la marca en su conjunto y en sus partes principales. Contiene cinco capítulos en los que se plantea un enfoque integral a partir de la génesis marcaria, sus fundamentos universales y el análisis sistemático de los elementos estratégicos y tácticos de gestión y control de la marca.
Según explicó Joan Costa, la infraestructura y la estructura se presentan en tono incoloro porque es la parte oculta de la marca como la estrategia y los objetivos de la marca, algo que el público no llega a ver nunca. Sin embargo, lo que el público sí que ve es la explosión de color, la superestructura, las manifestaciones públicas de la marca que se corresponde con las puntas del diagrama, diseño ambiental, diseño de productos y servicios, marca verbal y visual, web y gestión 2.0, comunicación y relaciones públicas y comunicación interna.
A continuación os resumo en qué consiste cada capítulo para que os podáis hacer una idea de su contenido.
1. El alma de la marca por Joan Costa
El autor desvela el núcleo identirario de la marca y sus fundamentos universales. Su estructura orgánica y sus elementos estratégicos y tácticos de gestión y control.
2. El pulso de la marca por Guillermo Bosovsky
Dircom Research y la métrica de los valores en el nuevo paradigma. La investigación ha dejado de ser un comodity. Con el Modelo 4D, la investigación integrada, ya es una estrategia.
3. La voz de la marca por Ignasi Fonvila
El nombre es el mensaje más repetitivo, el primer signo de identidad y el activo más longevo. El reto es crear nombres que marcan en un mundo saturado y en un mercado global.
4. La fortaleza de la marca por Alberto Rabadán
El activo patrimonial más importante requiere estrategias seguras para su protección. Las políticas de Propiedad Industrial se sitúan al frente las políticas de innovación.
5. El rostro de la marca por Albert Culleré
Toda la fuerza diferenciadora y competitiva de la marca entra por los ojos. Logos, imágenes y colores configuran la imagen de la marca en la memoria visual colectiva.
Una vez finalizada la presentación del libro intercambié una palabras con Costa que además de muchas más cosas es el director del Máster Internacional DirCom que imparte la UCAM y el cuál realicé el año pasado, y me pidió que continúe con la labor que he comenzado con este blog y que los ayude a predicar la importancia del DirCom en las organizaciones e instituciones, algo que lo haré con la cabeza bien alta.
Espero que os haya gustado este post y a pesar de que todavía no he comenzado mi lectura porque compré ayer el libro os lo recomiendo.
Laura Abellán
Se acaba el modelo de los medios que limitanAnteriorSigueinteLas cosas claras y ‘la regla espesa’