líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los Ad Blocks y el "síndrome de los audímetros"... ¿conoces a alguien que los utilice? - Manuel Cordero

Adblock_PlusSegún datos del líder mundial en este tipo de software, aproximadamente el equivalente al 5% de los usuarios de internet a nivel mundial lo utiliza, siendo EE.UU. el país con mayor implantación con casi un 25%. Estas son las cifras reales, si escuchamos a fuentes basadas en declaraciones, en cotilleos, en percepciones, en… Hay países como España que superamos el 30% ¡!?!¿¿!?!

La primera pregunta sería, ¿qué intención hay detrás de estos datos negativos? Pero siendo positivos empezaría por la de ¿qué es un Ad Block?: el 50% de los preguntados (por mí, de un muestreo de 10 personas, casi la misma solvencia que algunas fuentes críticas que he podido leer en mi rápida búsqueda) ni sabe, ni quiere contestar por si les cuesta dinero por ser algo de una empresa de telefonía, el 40% declara que es el bloqueador de pop ups que viene por defecto en el navegador, sólo un 10% declara conocer que es un software específico, instalado en el ordenador o un plug in incorporado al navegador que permite “ocultar” la publicidad, toda la publicidad… De utilizarlo o haberlo instalado mejor hablemos otro día, cuando consiga encontrar a alguien que conozca a alguien que tenga un audímetro. Que existir existen, pero…

Si extrapolamos este dato estadístico al total publicado por algunas fuentes “solventes” para aportar un poco de “luz” a esta nueva moda, significa que una mínima parte de los internautas en España conoce (que no usa) que es un bloqueador de publicidad en internet. Por tanto, esta es la incidencia que tiene en nuestro mundo real, ¡mínima! Lo cual no quita que haya que prestarle atención dado que es un indicador que nos hace ver que necesitamos seguir trabajando para que la publicidad sea relevante para los consumidores… Espera, ¿alguna vez hemos dejado de hacerlo?

Es cierto que, en la medida que el medio va creciendo, se va haciendo más atractivo para todos (anunciantes y consumidores) y se va integrando cada vez más en nuestra vida a través de todos sus dispositivos. Es cierto que, como todos los medios, es susceptible de sufrir abusos. También lo es el que, como es universal, esté al alcance de todo el mundo, para bien y para mal. Todos podemos crear una web en 1&1 en 5 simples pasos y pasar a aceptar publicidad… También puedes decir que has hecho una encuesta, que tienes datos, todos los tenemos, ya has visto…

Ahora pregunten cuanta gente hace zapping en la TV o cuanta gente ve al TV con sus ojos puestos en el móvil/Tablet. Nada que no conozcamos, y veamos qué nivel de crisis se crea alrededor para demonizar el medio… En digital hace poco fue la visibilidad, y alguno aprovechó para lanzar sus servicios ad hoc, hoy esto. Mañana tendremos más en común con el “lobbying” de la industria farmacéutica que con el del entretenimiento.

Aprovechemos el espacio que tenemos y los recursos para construir en vez de lo contrario. Centremos esfuerzos en proporcionar valor al consumidor, resultados al anunciante y confianza en las agencias. Me quedo con lo que dijo alguien de que es bueno que hablen de uno aunque sea mal, en este caso del medio digital. Eso es que está activo, está creciendo… Aunque a veces no sepamos asumirlo o gestionarlo

Manuel G. Cordero
Director General de Initiative
@mgcordero

 

La guerra de los ad-blockers evoluciona mucho más rápido de lo que parecía - Enrique DansAnteriorSigueinteEl mal uso de los influenciadores en la publicidad - Martin Osorio

Contenido patrocinado