Los eventos y las redes sociales ¿una pareja muy bien avenida?
Un estudio de Co-Tweet y Exact Target ha detectado las 10 principales motivaciones y su porcentaje correspondiente por las que un usuario hace clic en “Me gusta” en una página de facebook.
Un estudio de Co-Tweet y Exact Target ha detectado las 10 principales motivaciones y su porcentaje correspondiente por las que un usuario hace clic en “Me gusta” en una página de facebook.
Una de ellas, es el interés por permanecer informado sobre las actividades de una marca, concretamente les interesa a un 34% de los usuarios.
Todos sabemos que uno de los pilares fundamentales de un perfil de facebook es el contenido. Son los Community Managers quienes en relación directa con el cliente, deben generar un contenido atractivo, que aporte valor añadido y que favorezca el engagement de los fans con la marca.
Una de las conclusiones que se obtienen del reciente estudio «Social Media & Events Report 2013»es que el 75% de los usuarios a los que se les realizó una encuesta sobre la relación entre Redes Sociales y eventos, definen el Social Media como una importante herramienta de marketing para comunicar y promocionar estos eventos.
A estas alturas, las marcas tienen perfectamente claro el potencial que tienen los canales sociales para transmitir a los fans su esencia y filosofía de marca y, la realización de un evento supone un factor clave en cuanto a la generación de contenido que sea atractivo para ellos.
Pero…¿Cuál es la mejor forma de promocionar un evento en las Redes Sociales?
· Desarrolla un análisis previo para definir los perfiles sociales y la estrategia a seguir
· Comunica el evento en los perfiles sociales con antelación. De este modo, crearás expectación entre los seguidores.
· El día del evento, informa de lo que está aconteciendo en él, pero cuidado, no te excedas con el número de publicaciones, puedes llegar a cansar al seguidor.
· Si contemplas twitter como canal para informar y retransmitir el evento, crea un #hashtag relacionado e invita a los asistentes a que formen parte de la viralización del contenido
· Una vez finalizado el evento, crea un álbum de fotos y compártelo en los perfiles sociales
· Elabora un informe final con las mediciones de las acciones y la viralización de las mismas
No olvidemos que la figura de un Community Manager es imprescindible para el antes, el durante y el después. Debe existir una monitorización de todo lo que se produce alrededor del evento.
Si la organización del evento ha sido perfectamente planificada y tenemos en cuenta estas recomendaciones todo parece indicar que estamos ante una pareja muy bien avenida que consolidará su estabilidad a lo largo de los años.
Javier Llorente
Creaas Digital Manager
Creaas
El vídeo en la era digitalAnteriorSigueinteFOA 2014 orientó acerca del camino que toma el sector. ¡MD.com en su móvil!