líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Los precios de la publicidad en Twitter

Llevo algunos días viendo circular información acerca de los precios de la publicidad en Twitter, y de cómo la empresa ha visto, en eventos como las elecciones norteamericanas o la reciente Super Bowl, una oportunidad para elevar los mismos, debido a la fortísima popularidad que la herramienta de comunicación alcanza en este tipo de citas.

Dos noticias, en AllThingsD y en AdWeek, citan los doscientos mil dólares al día como precio de referencia para un producto concreto, los Promoted Trends o Temas del Momento Promocionados, correspondientes a insertar un tema entre los Trending topics, señalado visiblemente con una estrella amarilla como “tema promocionado”.

Los Promoted Trends son solo uno de los formatos publicitarios de Twitter, concretamente el más indiscriminado: son mostrados a la totalidad de los usuarios de la plataforma mientras la promoción se mantenga en vigencia. Por esa razón, el ser fáciles de entender, son el producto publicitario de Twitter que mayor aceptación ha tenido hasta el momento entre los anunciantes. Otros productos, como los Promoted Tweets o Tweets Promocionados son insertados en el timeline a los usuarios o grupos de usuarios mediante un algoritmo de afinidad (al igual que se hace con los más específicos y por el momento únicamente norteamericanos Political Ads), mientras que las Promoted Accounts o Cuentas Promocionadas aparecen igualmente diferenciadas en las recomendaciones obtenidas también mediante un algoritmo de recomendación a partir de las otras cuentas que sigue cada usuario. Es de esperar que tras la puesta en marcha de Vine, la compañía ponga próximamente en marcha otros formatos publicitarios asociados con ese formato de video corto de seis segundos.

Twitter ofrece únicamente un Promoted Trend por día y por territorio, suponiendo que haya uno, y dado el modelo de uso de la aplicación por parte de sus usuarios activos, se supone que la práctica totalidad de los mismos llegan a ver el mensaje en algún momento del día, del mismo modo que verían una valla publicitaria en una calle concurrida. El producto se lanzó en el año 2010 con un precio de $80.000 y elevó su precio hasta los $150.000 durante 2012, para situarse recientemente en los citados $200.000. De cara a la valoración de esa compañía que afirmaba en el año 2007 “no tener modelo de negocio”, la cosa no tiene ningún mal aspecto…

Vía: El blog de Enrique Dans

enriquedans

http://www.enriquedans.com/

 

Teléfonos inteligentes y redes sociales: la combinación explosiva de 2013AnteriorSigueinteMis 15 top blogs de social media y marketing

Contenido patrocinado