Los tiempos no convencionales requieren soluciones no convencionales - Eric Eichmann
Finalmente y tras 23 años, Amazon ha dado el inevitable paso de introducirse en la venta retail física con la compra de Whole Foods Market, pues es consciente que es un error subestimar la trascendencia del futuro del comercio retail. El mundo del ecommerce ha prosperado de la mano de la diversidad de la actividad de marcas más pequeñas y atractivas frente a grandes retailers internacionales. Así, está surgiendo un nuevo ecosistema donde cada vez se desafiará más esta diversidad y los retailers y las marcas se verán obligados a reinventarse para prosperar.
¿Cómo es este nuevo ecosistema? Los mundos online y offline se están fusionando más rápido de lo que se imaginaba, siendo los datos la fuerza que impulsa esta fusión. En todo lo que a data se refiera, la gran mayoría de los minoristas están en una gran desventaja frente a Amazon, tanto en términos de volumen como de capacidad para hacerlo accesible e impulsar las ventas.
Hasta la semana pasada, los retailers tenían la única ventaja en sus operaciones offline, puesto que mientras que el ecommerce es el segmento más rápido de la venta retail, el 90% de las compras todavía se hacen offline. La data de las tiendas, incluyendo los sistemas de punto de venta, tienen la oportunidad de ser un gran nexo de unión, pero desafortunadamente pocos minoristas se han movido lo suficientemente rápido como para que estos datos sean accesibles y efectivos.
Las implicaciones para las grandes marcas pueden no ser tan claras, no obstante, creemos que los riesgos son elevados. Las marcas se benefician de la diversidad de la distribución y este afianzamiento disminuirá su influencia de negociación. Esta consolidación también aportará más fuerza a las private label brands, lo que cambiará el papel tradicional de la marca.
Los tiempos no convencionales requieren soluciones no convencionales. Si miramos hacia el futuro, los minoristas y las marcas deben determinar las áreas de competencia en las que pueden invertir para ampliar sus ventajas –y colaborar en aquellas de relativa desventaja. Si hablamos de marketing comercial, creemos que Criteo puede ser el punto central de esta colaboración, un ecosistema abierto en el que retailers, marcas y publishers puedan acceder y agrupar grandes conjuntos de datos online y offline. Además, permitirá aplicar la tecnología para volver a nivelar el terreno de juego y así preservar la diversidad y los beneficios. La data representa la capacidad de conocer y conectar con los clientes, pues la capacidad de acceso y una acción con grandes cantidades de datos podría suponer, literalmente, la diferencia entre prosperar o morir para retailers y marcas.
Nuestro objetivo es crear un enfoque win-win donde las contribuciones del ecosistema sean recompensadas con un valor igual o mayor. Nuestro enfoque es de principios, arraigado en la apertura y la transparencia, teniendo en cuenta el valor de la experiencia de consumidor al tiempo que se garantiza la seguridad de los datos de los participantes. Así, el comprador se beneficiará del mejor marketing que los datos puedan permitir -y de preservar la elección que permite la diversidad entre retailers y marcas.
Entendemos esto como una responsabilidad nuestra, tanto con la industria como con el consumidor y esperamos poder involucrar a nuestros clientes y socios en los próximos meses para poder cumplir con esta promesa.
El vídeo o cómo convertir emocionando - Daniel TallónAnteriorSigueinteEl impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de hoy - José Manuel Rodríguez