La magia de YouTube también cuenta con inteligencia artificial

YouTube lleva con nosotros cerca de dos décadas, 18 años para ser exactos. A lo largo de este periodo, la plataforma ha ido creciendo y adaptándose a las necesidades de las personas que utilizan internet. Presente en todo tipo de pantallas, en España, dedicamos de media 41 minutos a YouTube al día, según estudio elaborado por Comscore.
Otro estudio realizado por Kantar nos muestra que, en caso de encontrarse en una isla desierta, YouTube sería la plataforma de streaming escogida por la mayoría de españoles. Un dato interesante que nos invita a reflexionar sobre qué es realmente YouTube.
YouTube es un espacio donde todo converge y todo ocurre. Su magia reside en que es muy sencillo encontrar contenido para cualquier tipo de persona, independientemente de sus gustos y/o edad. Es sencillo encontrar contenido en múltiples formatos en la plataforma y hoy ya se puede ver en prácticamente cualquier soporte. De hecho, según la IAB, YouTube es la plataforma de televisión conectada más vista en España: un 69 % de personas usuarias consumen YouTube en smart TV.
En el último periodo hemos experimentado también un crecimiento de contenido de formato corto, lo que conocemos como YouTube Shorts, un formato idóneo para compartir ideas e inspiración. A día de hoy, Shorts tiene más de 70.000 millones de visualizaciones diarias a nivel global y, cada mes, entran en sus cuentas más de 2000 millones de usuarios. Un formato que creadores y creadoras utilizan para estar más cerca de su audiencia, e incluso para promocionar vídeos de larga duración. Un ejemplo en España es el enorme éxito de Paul Ferrez Z que ha sumado más de 9 millones de suscriptores gracias a YouTube Shorts.
Asimismo, en nuestro empeño de mejora y avance y ofrecer lo mejor a las personas, encontramos en YouTube un espacio también donde la inteligencia artificial ayuda a creadores, usuarios y expertos en marketing a enriquecer su experiencia en la plataforma.
En ese sentido, la IA ofrece a los creadores herramientas más eficaces para dar forma a nuevas ideas y llegar a nuevos públicos. De hecho, en los próximos meses, muchos creadores podrán acceder a herramientas basadas en AI que brindarán desde recomendaciones de temas sobre los cuales crear contenido hasta opciones de doblaje automático o generación de fondos de videos desde órdenes de texto.
Por su parte, con nuestras campañas de vídeo basadas en IA, las marcas ya están consiguiendo hasta un 40 % más de visualizaciones o un 30 % menos de CPV en comparación con campañas in-stream estándar.
La inteligencia artificial está acelerando el proceso creativo y ofrece posibilidades inimaginables para las campañas publicitarias que se quieran llevar a cabo en YouTube y nosotros estamos comprometidos en su uso de forma responsable. Seguiremos invirtiendo en tecnologías basadas en IA que nos ayuden a proteger a nuestra comunidad de usuarios, creadores, artistas y anunciantes, al tiempo que abrimos nuevas puertas para la expresión creativa.
Por Maite Gómez Fraile, directora de YouTube España y Portugal, y Harry Walker, Head of Google Media Business en España y Portugal.
Una tendencia emergente: la salud conscienteAnteriorSigueinteInstagram: La red social resiliente y en constante transformación