Marchando con tu consumidor en internet
¿A qué causa se ha sumado tu marca recientemente? ¿Cambio climático? ¿Derechos de la comunidad LGBTTTI+? ¿Antiracismo? ¿Feminismo? Si tu empresa aún no se ha pronunciado con alguna postura alrededor de estos y otros retos que enfrenta el mundo, ten cuidado. Se quedaron atrás los días en que las marcas se quedaban fuera de discusiones sociales, ambientales o incluso políticas. Hoy las marcas también tienen el rol de “Amplificadoras de tendencias” pues gracias a su poder mediático, hacen llegar a más oídos un mensaje que en estos casos, busca un cambio de valores en la sociedad.
Además de mostrar un punto de vista y difusor de un mensaje, las marcas deben elevar su grado de solidaridad con sus consumidores y si es necesario, marchar y protestar junto a ell@s para promover un mundo mejor. Un ejemplo de ello que te será familiar es la forma en cómo, antes de la pandemia, muchas empresas en distintas ciudades del mundo, salían a las calles en caravana en el “Mes del Orgullo” para celebrar y fomentar la igualdad de derechos para la comunidad LGBTTTI+.
Sin embargo, mientras no podamos reunirnos en grupos grandes, estas protestas, como casi todas las actividades, se han tenido que digitalizar. Sí. Hoy tus consumidores que pasan gran parte de su tiempo en casa, no se han olvidado de las causas por las que ya se pronunciaban en las calles y ahora se congregan en protestas virtuales y tienes que conocerlas pues también allí tu marca podría mostrar solidaridad.
Por ejemplo, en Animal Crossing, un videojuego en donde l@s usuari@s pueden ir a una isla virtual y ambientarla a su gusto, se han hecho protestas para pedir que el mismo videojuego promueva comportamientos que no dañen a los animales. Incluso se han detectado manifestaciones para protestar por los terribles feminicidios en México.
El movimiento Black Lives Matter que se ha hecho escuchar no sólo en Estados Unidos sino otras ciudades europeas, también ha tenido diversos espacios virtuales para que las personas se hagan escuchar a través de fotos publicadas donde aparecen con pancartas exigiendo el fin del racismo.
Un caso que me parece de estudio es la forma en la que en México se organizó la Marcha del Orgullo LGBTTTI+ este 2020. Mientras much@s se habían resignado a que este año no se celebraría la famosa celebración en las calles de la capital del país, organizaciones como InclúyeT, compañías de tecnología como Google y medios de comunicación nacionales organizaron La Marcha del Orgullo Virtual usando #ElOrgulloPermanece como bandera del evento. Durante 10 horas hubo transmisión en YouTube donde diferentes conductores hablaron de lo mucho que se ha logrado y lo que falta por hacer en temas de derechos, por ejemplo, para personas trans. Se presentaron cantantes y famosos del mundo del entretenimiento, autoridades gubernamentales dando su apoyo a la causa, así como asociaciones civiles y expertos en el tema.
Si no visualiza correctamente el vídeo embedded, haga clic aquí.
¿Y las marcas estuvieron presentes? Sí. Por supuesto. Además de aportar con las plataformas digitales, algunas empresas decidieron participar en las calles virtuales que se dibujaron online, como si fuera un videojuego donde l@s participantes ingresaban con un avatar personalizado, usando si querían, los logotipos de las marcas patrocinadoras, y avanzar por las calles digitales de la Ciudad de México. No sólo eso, sino que para los recursos económicos que no se usaron para la marcha (evidentemente un esfuerzo virtual es menos costoso que uno presencial) se facilitaron canales para que las empresas los hicieran llegar a grupos que necesitan ayuda como a las trabajadoras sexuales, personas con VIH o en situación de calle.
En una entrevista que hice a Aurelién Guilabert, miembro del comité IncluyeT, me comentó que es la mejor marcha que se ha organizado pues “nunca una marca LGBTTTI+ había sido tan incluyente” con tantas horas para hablar de temas que en una marcha en la calle pueden verse opacadas ante la fiesta que predomina el ambiente.
Otra ventaja es la posibilidad de unir a manifestantes de distintas latitudes. Las barreras geográficas se derriban y estás codo a codo con tu consumidor luchando por una mejor sociedad.
Así que piénsatelo dos veces antes de mostrarte incrédul@ ante el poder que tiene una protesta virtual. Tienen mucho más visibilidad que la se cree por se internet, y el impacto en la sociedad es cada día mayor. ¿Ya lo decidiste? ¿A qué marcha virtual te vas a sumar? Mejor aún, ¿en cuál serás organizador?
Gaby Arriaga, fundadora de Leonardo1452 y creadora de la metodología Near Future Thinking
Liberarse del 20 por ciento inefectivo del presupuesto en mediosAnteriorSigueinte¡Reduciendo efectividad publicitaria y cobertura, ¿dónde vamos a acabar?!