Influencers e Influyentes, el dúo dinámico para una campaña de redes sociales

Cada semana el 65% de las personas descubre una nueva marca o producto a través de los influencers. Este dato demuestra la incidencia de las redes sociales en nuestras vidas, así como el beneficio que supone para las marcas. Lo cual se ve reflejado en el aumento de inversión en Influencer Marketing.
Otro dato que sustenta la relevancia de estas plataformas es que uno de cada tres consumidores recomienda un influencer a sus amigos o familia. Si a esto le sumamos que el 90% de los usuarios en redes sociales interactúan con influencers de manera semanal, no hay duda de que una buena gestión de esta vertiente del marketing puede suponer un gran beneficio para las marcas.
En los últimos cinco años la industria del influencer marketing ha pasado de 1,7 mil millones de dólares a 13,8 mil millones, un incremento de más del 700%. Estos números han llevado al sector a hablar de planes estratégicos compuestos por diferentes tiers de influencers, aunque en ocasiones se deja de lado el marketing influyente.
¿Cuál es la diferencia entre el influencer marketing y el marketing influyente? Los primeros son creadores de contenido, con un nicho específico y dirigidos a un target en concreto. En cambio, los influyentes, son perfiles que han aumentado su número de seguidores debido a su pasión por un tema. Es decir, estos pueden ser expertos o no en un tema en particular, pero el nivel de autenticidad en sus redes sociales hace que los consumidores le den más peso a su opinión.
Las marcas deben entender la importancia de contar con ambos perfiles en su plan de marketing. Los influyentes rompen el estigma en torno a la autenticidad. Los influencers tienden a ser más creativos y técnicamente inteligentes con el contenido, mejorando la apariencia del producto o la marca y creando ese deseo en las personas que lo están viendo. Así, la combinación de los dos perfiles permite beneficiarse del tono genuino y atractivo de los influencers, así como la posibilidad de ampliar la notoriedad y la conversión mediante los influyentes.
Con ello, si una marca quiere aprovechar al máximo los beneficios del marketing influyente y de influencers, debe seguir las siguientes pautas:
- Basar la selección de influencers en la capacidad real de influencia del perfil. Hay que identificar a aquellas personas con mayor capacidad para difundir las conversaciones de la marca.
- Aplicar el social listening y usar los insights que este nos aporta, visualizando el impacto de una campaña de manera medible. Esto nos permitirá plantear una estrategia más acertada, la cual generará mayor confianza en el público objetivo y nos permitirá obtener mejores resultados tanto de alcance como de venta.
- Analizar los datos desde la estrategia, siendo ágiles para ver aquello que no funciona y poder hacer ajustes rápidos.
- Amplificar los mensajes aprovechando los perfiles influyentes combinando el contenido de pago y el orgánico. Para ello, deberá activar el poder de los perfiles influyentes con publicaciones periódicas a través de activaciones creativas diferentes introduciendo los parámetros de variedad y frecuencia.
Si algo tenemos claro es que hay una nueva forma de ver el influencer marketing y esta empieza reconociendo la diferencia entre los perfiles influyentes y los influencers. Las marcas que hagan esta distinción y definan su estrategia basándose en ambos perfiles, marcarán la diferencia.
Ainhoa Brenes, Client Service Director at Samy Alliance.
La cigarra y la hormiga embarazadaAnteriorSigueinteLeads Ads vitaminados con medición de conversiones offline