Meerkat y el nuevo branded content instantáneo - Eleonor Estévez
El creciente uso de Twitter (560 millones de usuarios y 320.000 nuevas cuentas cada minuto) y los hábitos de consumo instantáneo de información (el 80% de usuarios acceden desde el móvil) han propiciado que las apps de retransmisión de vídeo en directo estén arrasando entre los early adopters. Periodistas, profesionales de la comunicación y profesionales del sector tecnológico han sido los primeros en probar aplicaciones como Meerkat! para retransmitir sus propios live videos a través de Twitter, una tendencia que acabará afectando a las marcas. El funcionamiento es sencillo: el tuitero se descarga la aplicación (disponible para iOS) y comparte en su Twitter un enlace que permite acceder al vídeo que éste está retransmitiendo desde su móvil o tablet a tiempo real. Cualquiera puede ver el live video, sea cual sea su dispositivo, y comprobar qué otros usuarios están visualizándolo.
|LIVE NOW| First Dreamliner flight / landed #meerkat http://t.co/0B79tgpYwc
— Azeem Azhar (@azeem) marzo 17, 2015
Una vez finalizada la retransmisión, aparece el mensaje ‘Stream over’, así como el número de personas que se han conectado al vídeo. En la conferencia anual South by Southwest (SXSW) que se celebra esta semana en Texas, los medios ‘cubren’ la noticia a través del vídeo en directo e intercambian comentarios con los usuarios que están visualizándolo, mientras que otros asistentes y personajes públicos hacen su propia retransmisión.
|LIVE NOW| 3D printing at #sxsw #meerkat http://t.co/4fGfNzGI3L — Senator Rand Paul (@SenRandPaul) marzo 15, 2015
En España, el evento que ha servido como excusa para probar esta herramienta ha sido el Branding Days que se celebra en la Universidad Complutense de Madrid.
|LIVE NOW| Branding Days Madrid con Google http://t.co/kukHG4H4Fn
— Javier Piedrahita (@jpiedrahita) marzo 17, 2015
Pero, ¿por qué esta aplicación añade valor a la comunicación? Porque ofrece el valor de lo inesperado. Las marcas se abren al mundo, se exponen en directo a ´lo que pueda suceder´. Ya no se trata de subir a YouTube un vídeo corporativo cuidadosamente editado. Nuestro público agradecerá la inmediatez y autenticidad de las imágenes, obteniendo más credibilidad y cercanía. Se trata además de un consumo de información ágil, instantáneo, que cambiará el concepto de video sharing. Aunque es un arma de doble filo, a las empresas les será más difícil controlar quién está retransmitiendo un vídeo relacionado con su marca. En cualquier momento un tuitero puede enviar imágenes sobre un accidente provocado por la caída de una valla publicitaria de nuestra compañía o un camión que reparte nuestro producto.
Quedémonos pues con algunos ejemplos de acciones de comunicación planificadas que sí podemos controlar desde nuestras empresas:
- Declaraciones de portavoces: tanto de empresas como instituciones, ya sea ante una polémica o de forma proactiva
- Material audiovisual exclusivo: un vídeo behind the scenes
- Demostraciones de producto en vivo: vídeos que muestren cómo usar un nuevo producto durante la campaña de lanzamiento
- Un evento de cualquier tipo, que normalmente se haría con otras plataformas o servicios de streaming, abaratando los costes de tanto de organización como de retrasmisión
- Realizar promociones, premiando a las personas que retransmitan cómo utilizan nuestro producto, su experiencia en el punto de venta, o incluso en acciones de street marketing
Si además incluimos creatividad, emoción en los mensajes, storytelling… crearemos un nuevo tipo de branded content para consumo instantáneo. Además de conectar con nuestro target en el momento adecuado a través de Twitter, generamos conversación. Y, lo mejor de todo, este tipo de tácticas pueden ser complementarias al tradicional comunicado corporativo o a celebración de un evento sectorial para buscar notoriedad ante los medios.
Este tipo de herramientas son un canal más a tener en cuenta, está en manos de las empresas saber sacar su mayor partido. Y tú ¿para qué utilizarías estas aplicaciones?
Vía: Alicia Comunicación
Felicidad - Paco SosaAnteriorSigueinteDel Social CRM y el nuevo paradigma de la relación con los clientes - Rafael Romero