Creadores del mañana: oportunidades en una economía virtual

Puede que lo recuerdes: en 2006, «Tú», fue nombrado Persona del Año por la revista Time por «tomar las riendas de los medios de comunicación mundiales y … ganar a los profesionales en su propio juego». La portada era un espejo que apuntalaba la idea de que un individuo estaba transformando la era digital al conectarse a Internet.
«Y no sólo miramos, también trabajamos. Como locos», decía la publicación de la revista Time de 2006. «Hicimos perfiles de Facebook y avatares de Second Life…».
Han pasado unos 50 años desde el nacimiento de Internet, y su promesa original de poner el poder en manos de la gente ha tomado forma de numerosas maneras innovadoras. Hemos visto la evolución de Internet desde la divertida viralidad de los vídeos caseros, hasta la aparición de noticias de última hora al alcance de los que responden de primera mano, o los blogs de formato largo que inspiraron nuevas tendencias culturales. El contenido nació de la creatividad, y las voces individuales tuvieron una plataforma como nunca antes.
Adam Mosserri, director de Instagram de Meta, volvió a plantear la idea de este cambio de poder online, de las instituciones a los individuos, durante una charla TEDx a principios de este año. En un grito de guerra a los creadores jóvenes y emergentes, detalló un mundo que ya no está limitado por la seguridad laboral tradicional, uno en el que cualquiera con una idea convincente puede convertir su pasión en un modo de vida. Desde 2006 que se puso el foco de atención en el auge de la creatividad digital, hasta ahora, que la clase actual está cosechando las recompensas de una economía de creadores en auge, la trayectoria del éxito tiene un robusto plan.
Para la última generación de creadores de contenido, el potencial es mayor que nunca. Siempre han sido una gran apuesta para Meta, y quieren seguir ayudándoles a triunfar. Meta lanzó Creadores del Mañana: un escaparate para los creadores emergentes de todo el mundo que están inspirando un nuevo movimiento de contenido creativo online. Mientras destacan una nueva clase de talento, han reunido una serie de tendencias que desempeñarán un papel en las carreras de estos creadores – y las oportunidades que surgirán a medida que la Web 3.0 se alzan como una nueva metrópolis creativa.
1. Más métodos de monetización para creadores
Hasta la fecha, Meta ha invertido en los creadores de una manera que ninguna otra empresa de medios sociales ha hecho: ofreciéndoles una base para crear contenidos atractivos y un sinfín de formatos y herramientas creativas. En las plataformas de Meta, los creadores ganan dinero de varias maneras, a través de suscripciones, ingresos compartidos o asociaciones con marcas. Las plataformas de Meta, al igual que otras, seguirán dando prioridad a las formas de ganar dinero para los creadores, ya sea a través de mejores oportunidades publicitarias o de la creación de coleccionables digitales.
Lo más emocionante es que, a medida que los creadores sigan ganando reconocimiento como profesionales cualificados, es probable que obtengan un mayor grado de autonomía e independencia sobre su trabajo. Los avances en la red de la Web 3.0 basados en el blockchain y las redes de datos abiertos les darán la propiedad de sus contenidos y la libertad de distribuirlos con mayor autonomía en las diferentes plataformas. En el futuro podría ver a los creadores cobrando por sus contenidos donde ellos decidan, al precio que ellos fijen, sin necesidad de intermediarios.
2. Una identidad de marca autónoma
Hace tiempo que se definió a los creadores como individuos cuya «personalidad es su marca». Han establecido identidades arraigadas entre sus comunidades al entretener a otros de forma interactiva. Esto es lo que sigue haciéndolos tan atractivos para los anunciantes y las empresas, que se sienten fascinados por su capacidad para contar historias auténticas y cautivar al público. Hoy en día, plataformas como Meta apoyan estas relaciones a través de asociaciones de contenido de marca, como la herramienta Brand Collaborations, y a menudo intermedian relaciones que permiten a los creadores y a las empresas encontrar sinergias en su forma de contar historias.
En el futuro, esta relación marca-creador se va a fortalecer. En lugar de utilizar a los creadores para aprovechar los productos existentes, veremos un aumento de los creadores que están cooperando activamente con las marcas existentes. Las nuevas herramientas y la aparición de la Web 3.0 les permitirán cada vez más crear sus propias empresas desde cero, ya sean marcas de moda, trabajos escritos, filtros u otros. La base de todo esto es el aumento de herramientas e infraestructuras que permiten a los creadores-empresarios crear pequeñas empresas con mayor facilidad.
3. Un florecimiento de nuevos formatos
En Meta, siempre están añadiendo nuevas formas para que los creadores cuenten sus historias, dándoles flexibilidad para experimentar con los formatos que mejor se adapten a la necesidad de sus audiencias. Hoy en día, los formatos de vídeo cortos, como los Reels, son cada vez más importantes. En el último trimestre, hemos visto un aumento de más del 30% en el tiempo que la gente pasó con este formato en Facebook e Instagram. También Meta ha estado explorando nuevas formas de expresión a través de la realidad aumentada (RA), dando a los creadores acceso a la plataforma global gratuita, Spark AR. Ya hay más de 700 millones de personas que utilizan la RA para conectarse, expresarse y comerciar cada mes. La mayoría de estas experiencias son compuestas por los creadores.
Esta innovación en formatos seguirá floreciendo. Están surgiendo herramientas que incluyen la creación de imágenes humanas mediante IA, generadores de texto e imágenes del tipo GPT-3, software de producción 3D potente y fácil de usar, y motores de interacción/simulación como Unity. Estos métodos ofrecerán nuevas formas de desarrollar contenidos atractivos como nunca antes habíamos visto. La evolución de estas herramientas puede dar lugar a creadores que sean más directores de generación de contenidos de IA que simples creadores de contenidos.
4. Mayor colaboración creativa entre creadores
Hoy en día, los creadores operan de forma bastante autónoma cuando se trata de la elaboración de sus contenidos. Sin embargo, cada vez aprovechan más las nuevas opciones de colaboración disponibles. Plataformas como Roblox, Fortnite o incluso la propia Crayta de Meta están actuando como puntos de referencia para que los creadores colaboren y participen en la construcción de diferentes mundos inmersivos.
Estos avances pueden sentar las bases para el crecimiento de una aportación más colaborativa de los creadores en el metaverso, que parece estar dominado por los entornos inmersivos y la creación en 3D. En lugar de publicar el trabajo de forma independiente, la cooperación continuada podría hacer que los creadores construyeran juntos mundos digitales enteros y que aprovecharan las ventas directas y globales de sus activos creados para obtener oportunidades financieras.
Louise Holmes, Director of Creator Partnerships en Meta
Utiliza el modelo RACE para mejorar tu estrategia de marketing digitalAnteriorSigueinteCómo las marcas pueden mantenerse seguras en la era del audio digital