líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Metricnators, la rebelión de los facts contra los fucks

Eran tiempos difíciles. La televisión había dejado atrás el caduco modelo 1.0 liderado por aquellos elementos traídos de las lejanas tierras marcianas como Paco Porras, el Padre Apeles o Tamara Seisdedos. Había pocos, muy pocos, que habían conseguido sobrevivir a esa época y convertirse, cual concursante del Patito Feo, de Versión Beta de Perroflauta a Edición Parcheada de Adam Smith o Milton Friedman.

Sí amigos, eran tiempos 2.0 donde grandes personalidades como Aída de Gran Hermano,  los chicos y chicas de Gandía Shore y hasta Isidoro de Quién quiere casarse con mi Hijo lideraban la opinión social y las tertulias de bares y cafeterías.

Eran tiempos, sin duda, donde ese halo social-festivo favorecido y alentado por las oscuras fuerzas de la Crisis Económica no dejaban ver la creciente amenaza que se cernía en Internet en forma dedatos y recomendaciones

Los Metricnators

Los Metricnators surgieron a raíz de la época de esplendor de las Redes Sociales, yal amparo en muchos de los casos de aquellos que escribían en esos Libros de Ruta llamados Blogs, convertidos en las Nuevas Tablas de los Mandamientos y auspiciadas por el Reino del Pájaro Azul, a veces tan efectivo…y a veces tan puñetero.

Su doctrina era sencilla. Confundir.

Así, basaban su estrategia en verdaderas tácticas de Marketing de Guerrilla. No era una sola Estrategia, sino el cúmulo de pequeños impulsos (cual noche de música trance), que no hacían sino confundir a la audiencia de muchas formas, igual que a Dinio en una de sus largas noches.

Pero no todos los Metricnators eran iguales, no. Cierto es que algunos lo hacían de forma intencionada, sólo guiados por su hambre para generar negocio propio;otros, simplemente por el influjo de la Luna y el efecto Wannabe, autoproclamándose gurús y publicando cualquier cosaque les llegaba sin ni tan siquiera comprobar su grado de validez para poder recomendarlo… y el tercero, el más poderoso pero elmás humano e inocente, eran aquellos cuyas simples ganas de querer compartir lo que les había llegado a sus manos les hacía ser difusores de auténticas armas de destrucción masiva.

Pero alto! Párenme, por favor… No; no dejen que me desvíe del verdadero fin de lo que les cuento, las tácticas…

Sí, las tácticas. Esas pequeñas píldoras “informativas y educadoras” de los Metricnators de las que antes les hablaba y entre las cuáles algunas destacaban por suamplio poder de corrosión entre aquellos que las implementaban. Podría escribir libros y libros sobre sus andanzas, sobre el mal que causaron, el daño que hicieron… pero me llevaría mucho tiempo, algo escaso y preciado en estos momentos donde toca remontar, aunque prometo que algún día les sorprenderé con alguna Trilogía sobre el tema. Así que déjenme que les enumere al menos las que para este humilde servidor sonlas tres más importantes y que, esta mente curtida en mil “burbujas” se las intente descifrar para que puedan identificarlas, acotarlas y destruirlas cual Prueba del Caso Malaya en La Pera…

  • La Extrapolación a la “Mecagüen”, bien conocida por sus efectos adversos en aquellos que, creyéndose el dato como universal, establecían sus estrategiasen base a un estudio sin una muestra significativa, acotada a un determinado ámbito muy alejado de la realidad y, sobre todo, sin ninguna validez científica que confirmara sus resultados… como aquella vez cuando se difundió que la Red Social más usada para buscar Empleo era Facebook…
  • El Comparativo Tenebroso, sólo reconocible cuando aquellos que lo difundían como ejemplo de lo que había que hacer, apoyaban sus tesis en Reinos con mucho mayor tamaño y con fuentes de riqueza ilimitadas…y así podían tener por ejemplo Equipos de Monitorización Continua de Redes Sociales con Centros altamente Tecnológicos o 10 perfiles diferentes de Social Marketing en sus equipos…vamos, como cualquier empresa del Reino de España…
  • Y el más peligroso de todo, el Dato Guti. Ese dato que aparentemente les guiaba sobre su inversión, ese que parecía que iba a ser la gran fuente de crecimiento y efectividad y al que al final siempre le pasaba lo mismo: cuando rascabas se quedaba en nada, era solo un conteo, sin información cualitativa, sin ningún tipo de conocimiento del Entorno ni de quién lo habitaba…sí, eraese dato que te decía dónde invertir pero ni argumentaba el cómo, ni el por qué, ni con qué mensaje… y así, se convertía en el más peligroso y destructivo porqueera parcial y no estaba completo

Fue con el auge de estas tres tácticas cuando los Resultados empezaron a debilitarse: aquellos que habían sido guiados por los Metricnators o simplemente se habían dejado llevar por la corriente de la “Exaltación de la Amistad Social” empezaron a ver que las cosas no es que no sólo no funcionasen, sino que claramente habían invertido en sitios erróneos o simplemente habían comenzado a hacer cosas que no estaban alineadas con su negocio… habían en muchos de los casos confiado en que su nueva apuesta les iba a traer enormes fuentes de riqueza y referencias de venta, incluso en algunos casos en que iba a ser su fuente de salvación… y lo único que les trajo fue oscuridad

Pero fue entonces amigos míos cuando resurgieron los datos reales y su importancia para tomar decisiones acertadas, cuando se empezó a exigir informaciones fiables y adaptadas a la realidad; cuando se exigió que al igual que los negocios eran diferentes las mediciones deberían ser distintas, basadas según el entorno que se analizara y adaptadas a sus características y no al revés…

Y fue entonces, sólo entonces, cuando estalló la Rebelión de los Facts contra los Fucks

…Pero esa, amigos míos, es otra historia…

Valentín Hernández

www.guidance.es
@valen_hernandez

 

Fanatismo con final feliz o la inmortalidad de las emocionesAnteriorSigueintePublicidad que sí llega a la gente y sí emprende nuevos caminos

Contenido patrocinado