líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Mencía de Andrés Commercial Lead Adsmovil

Los modelos de gamificación en el entretenimiento móvil logran "enganchar" a los usuarios más que ningún otro formato

Los modelos de gamificación en el entretenimiento móvil logran enganchar a los usuarios más que ningún otro formato

Recibimos un bombardeo constante de impactos publicitarios por múltiples canales. Y la omnicanalidad conlleva que las marcas afronten el reto creciente de captar la atención de una audiencia cada vez más fragmentada. Por todo ello, a la hora de planificar nuestra estrategia digital, debemos apostar por aquellos canales que no sólo concentren una gran audiencia, sino que por su naturaleza generen un gran engagement. Y es aquí donde entra en juego el mobile gaming. 

En España más de 32 millones de adultos practican el mobile gaming

Según datos del sector, 3 mil millones de personas en el mundo practican el mobile gaming. En España, la cifra alcanza ya a 32 millones de adultos. Además, la propia naturaleza del mobile gaming le convierte en una herramienta poderosa que funciona como pilar fundamental para aumentar la motivación y el engagement. En primer lugar, cuando jugamos con el móvil centramos la atención plena en el juego, un fenómeno que no pasa ni siquiera con las redes sociales. Junto a esto, se suele elegir un buen momento del día para jugar, cuando estamos relajados y tranquilos en el sofá de casa o esperando a ser atendidos en el médico. 

Una vez que se ha logrado el gran paso de captar la atención de la audiencia a través del mobile gaming, el siguiente paso en la estrategia digital de las marcas es saber cómo impactar adecuadamente a los jugadores. Porque sólo las marcas que son capaces de dotar a los anuncios tradicionales de capas interactivas que incluyen funciones avanzadas como vídeo o sonido, tal y como ocurre en los modelos de gamificación, son las que logran atraer al target.

Una vez que se les ha ‘enganchado’ se consigue que interactúen con el contenido y que el usuario permanezca más tiempo en el anuncio, logrando un mayor ratio de atención con la marca. Todo esto además, es el caldo de cultivo perfecto para lograr dos objetivos claves de atribución: el brand recall o recuerdo de marca y el famoso call to action

Los modelos de gamificación se convierten así en la jugada maestra para llegar a más consumidores de una manera efectiva y generar muy buenos resultados a los anunciantes. Entre otros motivos porque en la mayoría de los casos, los consumidores ven estos anuncios como algo que les interesa; son oportunos y les encantan, ya que les permiten divertirse y avanzar en el juego. Por su parte, a los anunciantes les ayuda a tener control y flexibilidad para diseñar el recorrido de los usuarios por estas creatividades con el que crean un target leal y valioso.

La clave de los modelos de gamificación, sobre todo se basa en que se trata de cápsulas de entretenimiento para los usuarios en las que se les involucra jugando. De esta forma incrementan la interacción de los consumidores con la marca, tanto de los habituales como de los nuevos, aumentando así su tiempo de permanencia en el canal. Además, contribuyen a generar audiencias y a robustecer la data de los usuarios, así como a mejorar el reconocimiento de marca, incrementar las ventas y el sentimiento de pertenencia a una comunidad.

Tras haber asentado las bases del porqué de la conveniencia del uso de los modelos de gamificación, el siguiente paso para las marcas es definir los mencionados micro espacios de diversión. La tecnología permite múltiples opciones. Estas van desde galerías de imágenes que se deslizan hacia los lados, la opción de limpiar la pantalla manualmente y descubrir más sobre el mensaje principal del anuncio, coger elementos y arrastrarlos como se hace por ejemplo para las recetas de cocina o animar elementos para crear anuncios en los que el usuario puede acelerar un coche, frenarlo o tocar la pantalla para encender las luces.

La realidad virtual y la gamificación

También se puede recurrir a la Realidad Aumentada (RA) para que los usuarios puedan experimentar con los productos que se anuncian y se logre ese momento de sorpresa e innovación creativa que les quedará en su memoria. De hecho, la RA para la gamificación la han utilizado con muy buenos resultados grandes marcas. Vemos, por ejemplo, como Ikea permitió a los usuarios poder diseñar su jardín con los muebles expuestos en la galería de imágenes del anuncio. O en el caso de Doritos, se utilizó esta tecnología para ver el color naranja en los dedos tras comer estas singulares chips. 

Existen, en definitiva, infinidad de opciones de gamificación para los anuncios. Pero lo más importante para las marcas es que sepan desarrollar aquellas que mejor se adapten a su audiencia y al tipo de juego que está practicando su público objetivo en el mobile gaming. Porque ese match les proporcionará la llave del éxito.

Escrito por Mencía de Andrés, Commercial Lead de Adsmovil 

 

Sin progreso en marketing y publicidad, retroceso en la investigación de mercadosAnteriorSigueinteCoste por mil frente a coste GRP

Contenido patrocinado