El móvil se ha convertido en la principal pantalla de los usuarios

Siempre me ha llamado la atención el poder de atracción del cubo de Rubik. Cientos de posibilidades se presentan ante nuestros ojos. Y hasta que no se ven completadas las seis caras con cada color uniforme, el juego sigue en marcha. Algo parecido sucede en el actual panorama de consumo de contenidos en digital. Hay seis grandes dispositivos para acceder a Internet: smartphone, portátil, smart TV, tablet, ordenador de sobremesa y consola. Sin embargo, el móvil se lleva la palma y es la combinación ganadora: los datos así lo corroboran: en términos macro, según Statista, el número de usuarios de móvil crece y crece en España. Y la previsión es que este año se superen los 33 millones. Además, casi un 22% de la población de nuestro país pasa entre dos y cuatro horas diarias conectada a Internet a través de sus teléfonos inteligentes y un 19,1% hasta más de cuatro horas.
Junto a esto, de acuerdo al último estudio de IAB Spain sobre Conectividad inteligente, el 96% de los usuarios de smartphones utilizan este dispositivo para acceder a Internet. Y entre sus usos más habituales están comunicarse a través de las apps de mensajería o las redes sociales, así como para realizar gestiones prácticas del día a día.
El móvil es el dispositivo más utilizado para navegar en apps
El smartphone es el dispositivo más utilizado para navegar en apps según el 97% de los encuestados. Y de ellas, se ha producido un incremento importante de uso de las relacionadas con la alimentación, belleza, higiene, moda y hogar, por un lado. Y, por otro, las apps de entretenimiento ocupan el tercer lugar de las más descargadas detrás de las de utilidades y servicios, y las de comunicaciones, que ocupan el primer y segundo puesto respectivamente.
También el móvil se ha convertido en uno de los principales motores de compras online. De hecho, el 92% de los usuarios utiliza su smartphone para las compras de productos y servicios online. Lo que ha llevado a un incremento de las apps de pago.
Cabe mencionar a un público muy importante en el canal móvil, los mobile gamers, que tienen el comportamiento más intensivo con respecto a las compras en digital. Así, de acuerdo al estudio de Digital Turbine, The Life of the Mobile Gamer, casi dos tercios de los jugadores de móviles (64%) compran en línea la mitad de las veces o con más frecuencia. Y una pequeña cantidad (2%) compra exclusivamente en línea. Junto a esto, casi la mitad de los mobile gamers (45%) comprará en la tienda y en línea en cantidades iguales. Y lo que es más importante, sólo el 4% de los consumidores abandona por completo las compras digitales si tiene la oportunidad de comprar en tienda física.
Es importante destacar que el móvil es el dispositivo que genera mayor interacción con la publicidad esto sucede con un 43% de los usuarios frente al 14,3% que lo hace en la tablet y el 6,4% en las smart TV. Respecto a la interacción con los anuncios el informe Life of the Mobile Gamer, señala que el 41% de los mobile gamers han hecho clic en los anuncios que ven en los juegos, y el 36% ha visitado el sitio web después de ver el anuncio. Mientras que el 18% habla a sus amigos y familiares de los productos y marcas que ven en los anuncios mientras juegan.
Toda esta amalgama de datos nos conduce a una conclusión clara: el móvil se ha convertido en la primera pantalla de los usuarios. Ya que es un sólido dispositivo que les acompaña durante su día a día para realizar tareas de todo tipo. Y esto abre un océano de posibilidades a las marcas, que se han de plantear una estrategia para poder llegar a los usuarios en sus móviles si quieren ser relevantes para ellos y formar parte de sus vidas.
Ishaq Platero, Regional Manager en Europa de Adsmovil
Guía paso a paso para que las marcas de gran consumo puedan gestionar sus datos de primera parte de manera eficazAnteriorSigueinteLas redes sociales desempeñan un papel cada vez más relevante en nuestro día a día