NO gastes en marketing y no, no pido perdón - Virginia Borges
Estas líneas van dirigidas a mis colegas de profesión y pasión: el marketing. Y muy especialmente a quienes, sin haberlo leído, ojeado o haberse informado antes, han criticado abiertamente mi libro “NO gastes en marketing” o incluso a mí y mi capacidad como profesional.
Para que me conozcáis mejor, como consultora de marketing abogo por un trabajo reflexivo, claro, creativo y muy pragmático. Solo los resultados medibles me dejan del todo satisfecha aunque estos no siempre lleguen tan pronto como me gustaría. Y me tomo muy en serio mi trabajo para conmigo, para con mi equipo en Método marketing y para con mis clientes. Y, por encima de todo, estoy obsesionada por el marketing rentable.
Así que no, no voy a pedir disculpas por el título escogido para mi primer libro: “NO gastes en marketing”. Para los que no lo conozcáis se trata de un manual en el que recojo una serie de reflexiones que me hago y les hago a mis clientes para conseguir que su marketing sea rentable, que los recursos que destinan a sus acciones sumen y no resten.
“NO gastes en marketing”, como título, es muchas cosas:
– es un grito desesperado a mis clientes, a los que he tenido y los que vendrán, los que no me contrataron porque decían no poder permitírselo o porque “ no lo veían”. Porque he visto desembolsos económicos que elevaban a la enésima potencia los presupuestos que yo pasaba y que claramente no les estaban reportando ningún beneficio.
– es también una llamada a todos aquellos empresarios que creen que no tienen que destinar recursos al marketing. Si buscan el libro esperando una confirmación de sus sospechas, descubrirán pronto que no es así. Muchas de las cosas que venían haciendo, forman parte de lo que nosotros consideramos marketing y ya están restando a su empresa si no se ejecutan desde un planteamiento basado en objetivos y coherencia. Con lo que no están consiguiendo “invertir” en marketing sino, simple y llanamente, “gastar”.
– y es también un gancho, claro, para llamar la atención, que es lo que debería conseguir el título de un libro. En ese sentido, cada vez que un medio se ha dirigido a mí o me ha hecho un hueco, ha sido precisamente por el título o ha sido la primera pregunta que me han hecho en la entrevista. Y para una primera edición hecha con mucho cariño ¿qué más podría querer?
El título, el nombre, debe ser una ventana, un gancho, una provocación a veces, y sin duda, “NO gastes en marketing” lo es. Pero no está escrito desde la frivolidad, sino desde la experiencia y el conocimiento de nuestros clientes. Por supuesto acepto todo tipo de críticas y comentarios sobre el título y sobre el libro. Es más, me encantaría que si estás leyendo estas líneas y lo has leído o finalmente lo lees, me cuentes qué te ha parecido. Este, además, es el primero que escribo, así que tengo camino por recorrer.
Entiendo las reacciones que ha habido por el título escogido, porque yo también he tenido esa misma reacción de juicio apresurado muchas veces. Y si me paro un minuto a pensarlo, no me gusto al hacerlo, no me gusta tenerla. Creo que tenemos que informarnos más antes de juzgar y actuar. Y sí, soy consciente de que el mundo no espera, de que vamos todos como locos, pero creo que deberíamos aspirar a un mundo más tranquilo, de juicio profundo y de presunción de inocencia y respeto. ¿No lo ves tú también así?
Espero que el libro ayude a muchos empresarios a conseguir y entender lo que es marketing rentable y que eso genere nuevas necesidades que nos permitan seguir trabajando a ti y a mí en este maravilloso mundo del marketing.
Y sí, podría haberlo titulado “no malgastes en marketing”, pero entonces no sé si habría tenido acceso a esta columna que tan gentilmente me ha cedido Javier Piedrahita. ¡Muchas gracias, Javier!
Publicidad para mejorar el mundo - Eduardo MadinaveitiaAnteriorSigueinteLe presento algunas novedades