¡No satures mi timeline!

Si seguimos esa lógica, todos los que nos interesa el mundo de las redes sociales publicaremos a las mismas horas, ya que éstas son las mejores para tener más repercusión. El problema es que habrá demasiados mensajes a la vez y tendremos que destacar de algún modo.
Pero centrándonos en la temática del post que quiero compartir con vosotros, hoy en día hay una tendencia desaturar con los contenidos. La mente nos da para lo que nos da y no llegamos a asimilar la información que nos llega, de ahí la importancia de la curación de contenidos, pero eso es otro tema.
En muchas ocasiones, y nosotros la hemos sufrido, tenemos la tentación de enviar mensajes y mensajes a nuestros timeline’s de nuestras cuentas de redessociales. Vemos tanta información interesante que la queremos compartir toda de golpe y a las mejores horas posibles.
Desde LaRioja, en Enlaza2 Comunicación pensamos que como en la vida real no hay que ser canso. Eso es contraproducente. Hay que ser constante y coherente. Debemos de compartir post diariamente o cada pocos días, pero no a todas horas. La gente quiere saber de nosotros si ofrecemos contenido útil e interesante, pero dejará de seguirnos si le damos la paliza constantemente.
Hay ejemplos de seguidores que nos han dejado de seguir porque llenábamos de mensajes el Twitter y el Facebook y viceversa.
Por ello, es mejor escribir tweets espaciados en el tiempo y no cada minuto o llenar el Facebook de mensajes cada hora. Como siempre decimos, usar el sentido común en todas nuestras acciones. Mejor poco y bien que no mucho y mal. Primar la calidad a la cantidad.
Nadie tiene la varita mágica de cuántos tweets debemos escribir en un día o cuántos mensajes hay que publicar en Facebook en una jornada, pero por favor ¡Nosaturéis! y usar ese tiempo en conversar con otras cuentas o simplemente leer para aprender.
FernandoCaballo
Consumidores vs. marcas vs. TelecincoAnteriorSigueinteLos medios y la publicidad en 2013: ¿todo digital? (parte I)