Nos educan para ser mediocres y la "caja tonta" es la "seño de apoyo" - Juanmi Olivares
Mi mujer y yo llevamos más de un año sin ver televisión.
Lo de “mujer” en estos tiempos que corren suena a mayor de 35 y lo de “no ver televisión” suena a “friki”, ¿verdad? Pues déjame que te cuente algo que está muy alejado de la realidad de España.
Primero aclarar que tengo 31 años y que soy Ingeniero Informático, algo friki si, pero lo justo.
El año pasado estuvimos 6 meses viajando por Estados Unidos y eso que dicen que San Francisco es la cuna del emprendimiento, que las mejores startups salen de Silicon Valley y que San Diego, Los Ángeles o Nueva York, “juegan en otra liga”, es totalmente cierto.
Y es que, aunque nos duela, tenemos mucho que aprender de los Americanos.
Antonio Banderas lo dijo el otro día en El Hormiguero: “Se hace país con gente que se la juega”
En España se nos educa para trabajar para otros, no para ser emprendedores. Y gran parte de culpa en esta “educación” la tiene la televisión, que colabora en seguir engordando esa frase que se hizo viral hace un par de semanas: “Nos educan para ser mediocres”
Muy grande nuestro paisano andaluz. Después de haber estado 6 meses en EEUU podemos decir que estamos totalmente de acuerdo con lo que comenta sobre la mentalidad de los americanos y por algo están a la cabeza en muchas cosas.
¿Que es el marketing y la publicidad sino ser creativo? Llegar a las emociones, al ser interior de cada cliente potencial. Marketing, publicidad, emprender, palabras que van de la mano aunque a veces nos las quieran separar.
¿De verdad es necesario saber los afluentes del Duero de memoria para “vomitarlos” en un examen? Seguir pensando de esta forma hace que un estudiante de primaria en Estados Unidos esté más preparado para hablar en público y dar una conferencia ante cientos de personas, que un titulado universitario en España.
Y no nos falta capacidad y potencial, pero si motivación y ganas.
Tenemos que creer más en nosotros mismos.
No tener miedo a fallar una y otra vez porque cuanto más se falla más se aprende.
Nos falta espíritu emprendedor.
La educación debe cambiar para “fabricar” más emprendedores con ganas de crear cosas, de mejorar el mundo y de arriesgarse. Y la televisión debería promover mucho más este tipo de valores, de ideas que pertenezcan a nuestro círculo de influencia y no tantos problemas que nos atemorizan y contra los que poco puede hacer el ciudadano de a pie.
Necesitamos más historias de hermanos que montan empresas como Adidas y Puma, de emprendedores que dan trabajo a cientos de personas gracias a sus ideas, de LlaoLlao y Hawkers, de gente que lucha por sus sueños y no para hasta que se hacen realidad.
Nos queda mucho camino por recorrer, pero necesitamos más profesionales, más emprendedores que quieran ser cada día más y mejor.
Y en este camino, la televisión puede aportar mucho más.
¿Qué tipo de programas te gustaría ver más a menudo en televisión?
¿Cómo crees que se podrían mejorar algunos shows para incentivar el emprendimiento?
Llegó el momento de la ética en el marketingAnteriorSigueinte5 cualidades esenciales para enamorar a un cliente - Mercedes Peralías