líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Alejandra Ríos Directora de Cuentas de Evercom Life

"La nueva normalidad" en las relaciones con los medios y las marcas

normalidad«La nueva normalidad» ha llegado a nuestras vidas y parece que para quedarse, al menos de momento. Esta es una realidad a la que marcas, agencias y medios estamos abocados a adaptarnos, encontrando nuevas fórmulas que sustituyan a los formatos presenciales.

Durante los meses de parálisis prácticamente generalizada las agencias nos hemos lanzado al replanteamiento de todos los planes de comunicación de nuestros clientes, buscando alternativas a la presencialidad y duplicando la apuesta por los formatos 100% digitales, que nos conecten no solo con los medios, sino también con el del consumidor. Así, habiendo ya reafirmado su gran utilidad en el plano laboral, las plataformas de streaming se han convertido en una de las claves para sustituir la presencialidad, y parece marcar una nueva era en los formatos futuros de evento.

No hay duda de que el aspecto presencial nos aporta un valor tangible y experiencial difícil de sustituir, sin embargo, a lo largo de estos meses hemos comprobado que las convocatorias vía streaming en su mayoría han tenido éxito, y se han quintuplicado el número de encuentros cubiertos por prensa.

Retos del sector

Las plataformas de conexión remota han demostrado ser un recurso útil a la hora de hacer frente a redacciones despobladas y marcadas por la saturación de temas, pero ¿hemos encontrado la piedra filosofal de la interacción con los medios? Desde mi punto de vista estamos lejos de ello, y es que nos enfrentamos a grandes retos que, sobre todo desde las agencias, debemos afrontar.

El más ineludible es cómo trasladar la experiencia en vivo a la pantalla y el segundo cómo aprovechar la oportunidad relacional que nos aportan los encuentros físicos. Para lo primero durante la etapa más restrictiva del confinamiento hemos tenido que explotar todo nuestro potencial creativo, realizando envíos sorprendentes y que aporten al contenido, este tipo de estrategias nos han ayudado a reforzar el recuerdo y a mejorar la predisposición de asistencia. Para lo segundo debemos seguir trabajando en mantener las ventajas que solo podemos conseguir a través del «cara a cara»; realizar encuentros con aforos más reducidos, reforzar las medidas de seguridad y buscar nuevas oportunidades de comunicación en petit comité, es clave para mantener el espíritu vivo de las relaciones.

Todo ello sin olvidar que el formato «rueda de prensa» no puede ser la apuesta a una sola carta, sino que cada vez más, es necesario buscar formatos más integrales en los que el contacto con los medios y el consumidor sea desde distintas aristas.
La aproximación al consumidor también ha pasado por el territorio de lo online y es que durante estos meses los formatos direct a través de Instagram y la adaptación de estrategias de comunicación implicando a los nuevos canales protagonistas, como es TikTok, han sido el otro gran must en estos últimos meses.

Reinvención, la base del sector de la comunicación

Las vías y soportes de comunicación están en constante cambio y si algo nos ha enseñado esta profesión a lo largo de los años es el incalculable valor de reinventarse. Y es que mientras los formatos que nos permiten consumir contenido a distancia proliferan, el tiempo necesario para consumir y tratar ese contenido sigue siendo limitado.

Desde los gabinetes de comunicación seguimos apostando por la creación de contenido relevante y procedente, como pilar fundamental en cualquier tipo de convocatoria. Con independencia del vehículo y el entorno la base para conseguir el éxito en la comunicación de marca sigue siendo la misma: noticiabilidad, relevancia y concisión.

Alejandra Ríos, Directora de Cuentas de Evercom Life

 

El marketing tras las comunidades que más consumenAnteriorSigueinteNuevo perfil de consumidor y recuperación de la programática: así será la publicidad de los próximos meses

Contenido patrocinado