líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marta Sánchez Directora de Medios en Rocket Digital

Nuevas redes sociales: ¿adiós a las vidas perfectas?

redes sociales Marta Sánchez

Las redes sociales son fundamentales en la estrategia de las marcas, pero también juegan un rol clave en su papel de canales de conexión entre los ciudadanos. En un 2023 recién estrenado, se confirma que estas plataformas siguen ganando protagonismo y se han erigido en altavoces de difusión de contenidos. Al mismo tiempo, no es ningún secreto que las redes ejercen como palancas de la toma de decisiones de compra de millones de consumidores.

En un mundo en el que los escaparates de las tiendas a pie de calle se han trasladado a las redes sociales, millones de usuarios descubren y comparan productos en Instagram, TikTok o Facebook. Ante esta realidad, estoy convencida de que las marcas deben potenciar y cuidar su imagen y los contenidos que publican en las redes sociales. No olvidemos que en muchos casos son su punto de conexión principal con los consumidores, especialmente con las generaciones más jóvenes.

De aquí a los próximos cinco años, puedo aventurarme a pronosticar que las redes sociales estarán sujetas a un cambio vertiginoso por la revolución de tendencias en las plataformas ya existentes, pero también por las nuevas redes que ganarán mercado y que volverán a definir el sector. Una de las realidades que marcará el paso a estas plataformas será la demanda de contenidos en vídeo (siempre mejor con texto y subtítulos), un formato en el que el usuario exige cada vez mayor calidad y creatividad.

En esta línea, canales como Twitch seguirán creciendo en número de usuarios y batiendo récords. No tengo dudas de que Twitch reemplazará cada vez más a formatos clásicos como los televisivos gracias a iniciativas como la Kings League puesta en marcha por Gerard Piqué.

Además, es una obviedad que el auge de determinados creadores de contenidos o de redes sociales con nombre propio como TikTok o Twitch coincide con la decadencia de Facebook. En esta plataforma se sigue acentuando la pérdida de usuarios, especialmente de los más jóvenes que emigran a otras redes que potencian más el formato vídeo. En consecuencia, es un hecho que los usuarios de Facebook envejecen a pasos agigantados, una tendencia que se acentuará en el próximo lustro por la irrupción de nuevas redes sociales y la remodelación de las más populares tal y como las conocemos en la actualidad.

Por su parte, Instagram, la red social estrella de los últimos años, seguirá sufriendo una sobresaturación de perfiles y de temas, una coyuntura que le hará perder cuota de mercado frente a otras plataformas más incipientes. Fruto de esta superproducción en Instagram, los usuarios demandarán contenidos más auténticos con cuerpos y vidas reales y huirán de tanto perfeccionismo exhibido e impostado en el mundo digital.

Estamos viendo ya que los usuarios buscan una relación de mayor confianza y cercanía con los influencers y creadores de contenidos. Esto se plasma a día de hoy en el lanzamiento de iniciativas como Instagram Collabs o TikTok Creator. En definitiva, sospecho que la escucha activa al usuario será cada vez más importante para garantizar el crecimiento o supervivencia de algunas redes sociales.

Como decía, han ido surgiendo nuevas plataformas digitales que considero interesantes y útiles para los usuarios. Entre ellas se encuentran algunas como Nextdoor, una app para estar al tanto de las novedades en el vecindario y que puede resultar muy útil para negocios pequeños. Creo que puede llegar a destacar por la creciente sensibilidad de las nuevas generaciones con el consumo local y el cuidado del medio ambiente.

También empiezan a ganar cuota redes como Caffeine, con un funcionamiento muy similar al de Twitch, pero con un formato más sencillo y que ofrece una mayor posibilidad de interacción a los usuarios. En las aplicaciones de citas también hay bastante novedades y creo que el empoderamiento femenino revolucionará estos canales de aquí a cinco años y en comparación a cómo los entendemos en el presente.

Por último, habrá que tener en cuenta que de aquí a cinco años, asistiremos a un crecimiento de tecnologías como la centrada en la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual. Gracias al crecimiento de estas tecnologías, los usuarios reclamarán vivir experiencias diferentes en las redes que, en definitiva, deberán ser más atractivas. Por otro lado, las marcas no deben olvidar que los usuarios utilizan las redes sociales como motor de búsqueda y que prácticas como usar palabras claves en los textos duplican los datos de interacción y alcance de los contenidos publicados.

Marta Sánchez, Directora de Medios en Rocket Digital

 

La cultura del altavozAnteriorSigueinteLa importancia del Brand Tracking para nuestra marca y negocio

Contenido patrocinado