Obsolescencia tecnológica
¿De verdad la obsolescencia tecnológica representa un auténtico peligro para cualquier empresa?
¿De verdad la obsolescencia tecnológica representa un auténtico peligro para cualquier empresa?
Cualquier usuario tiene la impresión permanente de obsolescencia en sus aproximaciones a las novedades en telecomunicaciones: siempre hay mejores terminales, tarifas más económicas y ofertas que superan a las que actualmente pagamos. Mientras que nuestros competidores parecen disponer de todo, sentimos que nos quedamos atrasados.
La impotencia es aún mayor cuando las telecomunicaciones están llamadas a jugar un papel importante en tu empresa. Desde luego, y aunque tu negocio esté lejos de mezclarse con tecnología avanzada, necesitamos acceder a determinadas soluciones para operar día a día, debiendo además conseguir el menor coste y mayor prestación en los mismos.
Sin embargo, como adelantamos, las telecomunicaciones es un sector en continuo cambio, lo que conlleva una gran complejidad en su funcionamiento y de profunda comprensión por parte de los jugadores. Mucho más para los que son ajenos al él. Esta premisa dificulta la labor del emprendedor que debe conocer su proyecto al milímetro.
De modo que nos enfrentamos a: A) un sector complejo y tornadizo B) un empresario emprendedor que debe tomar las mejores soluciones de entre todas las que ofrece dicho sector. Y, como consecuencia necesaria, sabemos que para tomar buenas decisiones hay que tener buena información, cosa incompatible con la gestión continua de una idea empresarial.
Aprovechando esta tesitura, algunas empresas del sector de las telecomunicaciones se lanzaron a la paquetización de servicios de tecnología punta para emprendedores y pequeños empresarios. Esta paquetización adquiría el compromiso, por un lado, de una prestación con alta calidad y plena de funcionalidades y, por otro lado, una fácil instrumentalización y puesta en funcionamiento por parte de los usuarios.
En la actualidad, las soluciones en la nube del tipo centralita virtual o telefonía IP permiten dar respuesta a la cuestión de las comunicaciones en la empresa con costes mínimos y rendimientos de primer nivel: versatilidad para usar diferentes números, movilidad completa, disposición de los servicios en cualquier lugar, servicios integrados, soluciones agregadas. Se trata de encontrar la medida exacta de nuestras necesidades y suplirlas sin padecer ese mal que parece inevitable conocido como “obsolescencia tecnológica”.
Ana lopez
Baja la inversión en marketing por bajar la confianza en el mismoAnteriorSigueinteSoLoMo: la apuesta del marketing digital