líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Pagas la publicidad que ves - Rodrigo Simancas

ad_blocker¿Tiene que pagar el usuario la tasa de descarga de la publicidad que recibe en su móvil-tablet?. Es un hecho que al final de mes gran parte de la tasa haya sido devorada por publicidad, en muchos casos no deseada, tras clicks erróneos, pre-rolls eternos,… Por tanto, ¿deberían las compañías telefónicas soportar esa parte de descarga no deseada? ¿Encarecería la compra programática este cambio de modelo? ¿Cómo está afectando a la imagen de marca esta irrupción en la navegación y el “robo” de tasa de datos mensual? ¿Debe pagar el consumidor el retraso por los sistemas de tracking y targeting?

Apple y Google se han posicionado claramente en el lado del consumidor con sus bloqueadores, pero esto es tan sólo la punta de un Iceberg que ya tenemos encima. La única forma de luchar contra este nuevo temporal de bloqueadores es llevarla a cabo desde el proveedor de señal. Ellos son los que tendrán la llave para ofrecer tarifas con o sin publicidad. Volveremos a consabidos modelos en los que el consumidor aceptará de una vez por todas como la única manera posible el disfrutar contenidos de manera gratuita o más barata. Los primeros intentos a nivel online nos parecieron fallidos pero, así como todo el mundo aceptó que los bloques publicitarios eran responsables de la gratuidad a la hora de recibir una programación de calidad en sus televisores, ahora los players deben hacer entender que ocurre lo mismo en cualquier canal.

Si no nos hacemos estas preguntas, las repuestas ya las están dando Ad Blockers como Shine, que advierten como un hecho que el 50% de los datos descargados corresponden a Publicidad. El hecho de descargar un blocker se trataría de un medio de supervivencia que va más allá del bloqueo de mensajes publicitarios.

Spotify y su sistema de acceso gratuito y Premium es una respuesta a esta situación. Pero está claro que debemos encontrar una solución antes de que tengamos un problema enorme. De nada servirán nuestros sistemas de planificación más avanzados si nadie recibe nuestra publicidad; si ello ocurriera, todo quedaría a merced de las búsquedas en buscadores.

Rodrigo Simancas
Director Communication Planning y Analítica de EQUMEDIA

 

El futuro de la publicidad, en #AnunciantesDigitales por OMD, IAB y Cinco Días - Gonzalo PulitoAnteriorSigueintePublicidad nativa y automatizada: los elementos del cambio del mercado móvil - Julien Gardes

Contenido patrocinado