líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Podemos sacar más de nuestras campañas publicitarias?

Las campañas publicitarias han cambiado el modo en el que acercarse su target ¿Podemos sacarle más jugo a las nuevas tecnologías?

Las campañas publicitarias han cambiado el modo en el que acercarse su target ¿Podemos sacarle más jugo a las nuevas tecnologías?

La posibilidad de tener acceso a estadísticas completas de las llamadas que recibimos sobre nuestro número de teléfono supone un incremento sustancial en la información de calidad que recibimos y que, en consecuencia, contribuye a tomar decisiones mejores. Esta funcionalidad es muy útil para cualquier tipo de empresa, ya que arroja mucha luz sobre aspectos de nuestra gestión que, de otro modo, hubiesen pasado desapercibidos (los clientes llaman más a tal hora, en el departamento comercial se atiende más rápido que en el de contabilidad…). Como observamos, en estos casos se trata de obtener información no sólo sobre el modo en que gestionamos nuestras llamadas, sino de nuestra empresa.

Sin embargo, existen casos donde, si bien nos interesa saber quién, cuándo y por qué llaman a un número de teléfono, el tratamiento de la llamada no demanda ningún tipo de valor, sino que simplemente se desvía a otro número de teléfono incondicionalmente. En estos casos, lo que nos interesa es rastrear las llamadas que recibimos; queremos saber cuántas recibimos, quién nos llama, desde dónde se hace o cuánto tiempo dura.  Todo este conjunto de propósitos están muy relacionados con acciones de marketing y profundización en el conocimiento de los clientes que hacen las empresas para mejorar.

El mayor problema en la implantación de este sistema residía en la limitación económica para las empresas, ya que contratar un servicio de línea fija por cada número que necesitaban era muy costoso.

Este panorama cambió con la aparición de la telefonía virtual. Con la llegada de los números virtuales, una misma empresa puede optar por tener varios números para una misma configuración telefónica. Es decir, una empresa que opera a nivel nacional, podrá tener diferentes números de contacto (91 de Madrid, 93 para Barcelona etc) Es una opción excelente para poder segmentar los leads que llegan a nuestra empresa con arreglo a factores geográficos. ¿Realmente el núcleo de mi actividad comercial está repartido del modo que pensaba? ¿Me vendría bien invertir allí donde somos muy eficientes y obtener más beneficios?

El emerger de los números virtuales también ha permitido que sectores más específicos encontraran soluciones y nuevas herramientas para su trabajo. Un buen ejemplo son las agencias de marketing. Para estas agencias es especialmente útil contar con diferentes números contratados a precios muy bajos –sin importar mucho cómo se gestionan esas llamadas- y emplearlo para diferentes campañas publicitarias. Las plataformas en la nube en las que se encuentra estos números virtuales  permiten al usuario tener acceso a todo tipo de informe estadísticos sobre las campañas.

Definitivamente, las mejores soluciones no tienen por qué ser las más caras, sino las más ingeniosas.

Ana lopez

http://plus.google.com/117881414159417117581?rel=author
https://twitter.com/Fonvirtual

 

Cómo garantizar los datos de tu empresaAnteriorSigueinte"2014 solamente mejorará para los que tomen decisiones adecuadas"

Contenido patrocinado