líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Por qué Alibaba ha invertido 200 millones de dólares en SnapChat? - Marga Castro

snapchatAlibaba ha invertido en la plataforma de mensajería SnapChat. Este movimiento parece responder al interés del gigante chino por tomar posiciones en empresas occidentales.

Antecedentes
Alibaba, el gigante chino de tecnología, anunció la semana pasada que ha invertido 200 millones de dólares en SnapChat, la plataforma de mensajes con base en Los Ángeles y tan de moda actualmente en el mercado de los medios y la tecnología.

La inversión se produce seis meses después de que Alibaba lo intentara por primera vez (antes de su salida a Bolsa el año pasado). SnapChat ha vivido un crecimiento meteórico últimamente. A día de hoy está valorada en 15.000 millones de dólares y según las cifras que ha publicado recientemente, a través de esta plataforma los usuarios envían cada día más de 700 millones de ‘Snaps’ o mensajes.

Detalles e implicaciones
Muchas de las noticias que han aparecido estos días se han centrado en la alta valoración de SnapChat. No obstante, lo importante de esta historia es quién está detrás de esta inversión, más que a quién va dirigida. En los últimos 12 meses, Alibaba ha realizado 26 inversiones de capital, sumando más de 6.000 millones de dólares. Aunque la mayoría de ellas se han dirigido a Asia, cada vez más las inversiones han recaído en empresas occidentales.

Además de SnapChat, también han llamado la atención del gigante chino Lyft (un competidor de Uber, que logró 250 millones de dólares), Tango (competidor de WhatsApp, 215 millones de dólares) y Shoprunner (una plataforma de ecommerce que compite frente a frente con Amazon Prime, y atrajo 202 millones de dólares). Hasta la fecha, SnapChat había rechazado los acercamientos de Facebook, entre ellos una oferta de compra por 3.000 millones de dólares en 2013.

Alibaba ha superado a su competidora china Tencent y se ha situado en la tercera mayor compañía de internet en el mundo. Con estas recientes inversiones en start-ups de moda -compitiendo directamente con productos o inversiones que realizan Facebook, Google o Amazon-, parece que Alibaba está buscando aumentar su huella fuera de Asia y posicionarse como un competidor serio en Occidente, que se va a enfrentar a las grandes compañías de Silicon Valley.

Como consecuencia, los anunciantes deben considerar que cualquier estrategia a largo plazo debería incluir a Alibaba como una plataforma tecnológica a tener en cuenta. Cuenta con su propia plataforma, además de con importantes inversiones en YouKu, SnapChat; un acuerdo de colaboración con Apple en ApplePay… Está claro que Alibaba pretende convertirse en un jugador importante tanto en Oriente como Occidente.

Resumen
SnapChat continúa siendo la protagonista de noticias y especulaciones que hablan de su posible salida a Bolsa y el aumento de sus productos con publicidad, y esta inversión ayuda a alimentar estos rumores. Sin embargo, lo llamativo de este movimiento es que Alibaba está realizando cada vez más inversiones en Occidente, siendo estas cada vez más diversas y audaces, lo que supone un claro desafío a Google, Amazon y Facebook.

Marga Castro
Partner Invention de Mindshare

 

En Semana Santa, 10 tesis para el marketing del 2015AnteriorSigueinte¿Cuál es el siguiente paso en marketing de contenidos? - Damian Nogaledo

Contenido patrocinado