Anuncio de Google "Privacy First": por qué es urgente tomar el control total sobre tu tecnología
La industria de la publicidad online se encuentra en una fase de transición donde todos los players están intentando balancear la eficacia de la publicidad con información sobre la audiencia versus la necesidad de proteger la privacidad del usuario y su consentimiento.
Creemos que la búsqueda de un rendimiento publicitario eficiente nunca debería infringir los derechos del usuario final. También creemos que los publishers y sus partners tienen la obligación legal y moral de informar al consumidor sobre cómo se utilizan los datos y respetar sus elecciones.
Durante mucho tiempo hemos abogado por que las empresas de medios y los anunciantes crezcan, controlen y protejan los datos de su audiencia propia, un activo valioso, respetando las elecciones de esos usuarios. Las relaciones sanas con los usuarios deben seguir siendo su enfoque. Como iniciativa temprana al GDPR y otras iniciativas de privacidad, esto es una gran parte de lo que significa Smart.
Hace unos días Google anunció su enfoque sobre la identidad y privacidad. El punto principal de este anuncio fue que no admitirán identificadores que no sean de su propiedad.
Para los que venimos siguiendo el tema, esto no debería ser una sorpresa.
La cuota de mercado de Google, incluida su propiedad de Chrome, le da al gigante una capacidad única para definir su propia forma de resolver el desafío de la identidad. Sus relaciones exclusivas con los usuarios han sido la base sobre la que han construido su plataforma de marketing y han controlado el acceso a su walled garden.
Este anuncio cristaliza algunas verdades esenciales
- La posición oficial de Google deja en claro que operarán aparte del resto de la industria. Ahora sabemos cómo debemos jugar.
- Una vez más, esto demuestra que Google está compitiendo contra la web abierta, favoreciendo a sus propiedades, como Google Search o YouTube. La web abierta ahora debe dejar de depender únicamente de las herramientas de Google y crear un ecosistema abierto, independiente y accesible.
- Esta decisión es un recordatorio para los publishers de que deben reconsiderar sus opciones tecnológicas básicas.
- La supervivencia en un ecosistema abierto requiere que los publishers tomen el control total de su tecnología, que comienza con su adserver.
- Los publishers deberán adoptar tecnologías transparentes, flexibles y abiertas para aprovechar los datos de su audiencia de origen, las capacidades contextuales y los ID alternativos.
- Estos cambios permitirán que los publishers ofrezcan un mejor servicio a sus anunciantes.
A continuación se muestra una descripción general de los esfuerzos de desarrollo de Smart en torno a la identidad. Como un actor independiente de adtech, participamos en las principales iniciativas de la industria y estamos creando soluciones flexibles y agnósticas para ayudar a nuestros clientes a tener éxito en el mundo post-cookies.
Los 3 esfuerzos clave de Smart priorizan la transparencia y responsabilidad ante los usuarios finales
1. Targeting sin user IDs porque los usuarios no siempre darán su consentimiento para compartir su información personal. Estamos desarrollando opciones de targeting sin cookies contextuales y basadas en el rendimiento, y estamos testeando activamente enfoques paralelos basados en cohortes como Google FLoC.
2. Integración vertical y activación de datos de origen para ofrecer un verdadero intercambio de valor y permitirle al usuario compartir sus datos con los publishers y las marcas en las que confían.
3. Soporte de ID alternativos porque en un mercado fragmentado, los publishers y buyers necesitarán una forma en común para compartir datos alineada al consentimiento del usuario.
Seguiremos trabajando activamente con todos los actores del ecosistema para realizar la transición de la manera más fluida posible a la era sin cookies de terceros. Los publishers y anunciantes deben ver este evento como una alerta más para seguir experimentando con estrategias alternativas. No existe una fórmula mágica en el nuevo mercado publicitario para abordar el desafío de la privacidad del usuario.
Os invito a discutir el tema de la identidad y cuestiones relacionadas con nuestro equipo. Se acerca el cambio y hay una excelente oportunidad de innovación con Smart y nuestros socios para resolver problemas y hacer crecer a la industria. Lograremos esto con una colaboración efectiva y un respeto genuino por los intereses compartidos de anunciantes, publishers y usuarios finales.
Una columna de Juanma Álvarez, Country Manager Spain de Smart AdServer
Cómo pueden las marcas beneficiarse de una compra programática eficiente con DV360AnteriorSigueinteEl e-commerce en 2021, ¿opción u obligación?