Cómo preparar tu estrategia de marketing para la nueva ola
Según los datos arrojados por el Ministerio de Sanidad, las cifras de contagio por Covid -19 no hacen más que aumentar. Las medidas de restricción y de prevención son cada vez más estrictas, y son muchos los que temen un nuevo confinamiento como en la primera ola.
Durante ese periodo de aislamiento domiciliario que tuvo lugar en España desde el 14 de marzo hasta el4 de mayo de 2020, la inversión publicitaria cayó en torno a un 25% según el barómetro realizado por la Asociación Española de Anunciantes y Scopen. En un momento en el que los usuarios no podían salir de sus casas, la publicidad en las salas de cines y en exteriores prácticamente se extinguió, junto con las posibles actividades que podían hacerse fuera del hogar.
Fue en ese instante cuando se disparó el consumo de plataformas de vídeo on demand como Netflix, cuya página llegó a caerse por la alta demanda de los usuarios; o el caso de YouTube, donde, según un estudio realizado por 2btube, se incrementó el uso de la plataforma en un 55%. Todo esto sin olvidar el éxito de TikTok durante esta cuarentena, con más de 19 millones de descargas, convirtiéndose en una de las principales plataformas para que los usuarios se pudieran abstraer de la situación provocada por la crisis del coronavirus.
Cuanto más tiempo se pasa en casa, más tiempo se destina a estar delante de las pantallas, puesto que ofrecen una infinidad de alternativas a la realidad en la que se encuentra la sociedad. Por este motivo, se vuelve imprescindible la necesidad de encontrar alternativas publicitarias a las estandarizadas para poder llegar a nuestro público objetivo. Una de estas opciones pasa por los formatos publicitarios de vídeo que vienen pisando fuerte desde hace años, pero que no están lo suficientemente explotados.
Está demostrado que los anuncios en este formato aumentan la consideración, la preferencia, la intención de compra y las ventas en los usuarios. Además, son una excelente manera para situarse en donde se encuentran el público en unos momentos en los que el ocio fuera de los hogares se encuentra tan limitado.
Sin lugar a dudas, animamos a todo el mundo a que se preparen para esta segunda ola y revisar qué ocurrió en la anterior ocasión para sacar en claro cómo aprovechar esta situación y así dar un vuelco a las estrategias publicitarias.
Celia Catalán, Planificadora área digital de EQUMEDIA
El futuro del shopping es ahoraAnteriorSigueinte¿Qué es innovación?