líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

PROBLEMAS "CONCENTRADOS"

Para quienes este año hemos vuelto con ilusión a la feria y congreso del sector del marketing directo, «Concentra», hubo demasiadas sorpresas y fallos de organización. La mayoría de los medios del sector decidieron no asistir con presencia fija y cobertura amplia.

¿Razón? por primera vez se decide elegir a una sola revista (centrada en la publicidad, no en el marketing) como medio exclusivo del evento. Resultado: gran ausencia de las revistas de marketing del sector. Sin presencia en stands propios, sin periodistas y fotógrafos enviados. ¿Los expositores? con caras largas algunos. Esperando a que se les realizasen entrevistas y fotos, como cada año, para dar cobertura a su merecida inversión en la feria.

Sorpresa dos: ¿alguna mesa para situar las revistas la mañana del primer día? Respuesta? Ya se pondrá… ¡Vaya! ¡Al que madruga, en Concentra Dios no le ayuda! La mesa llegó pasado mediodía… Tercera sorpresa, que ya se van «concentrando»: la mañana de su inauguración, la mayoría de los stands están «en obras». Una imagen que choca a muchos de los que llegan. Razonamiento: «la feria se inaugura oficialmente a las 12 de la mañana.»

Cuarta sorpresa del primer día: la mayoría de los inscritos no se ha enterado de que por los 700 u 800 euros que han pagado para asistir a tres días de conferencias, se incluía también la comida. Hay mesas para unos 400 asistentes registrados, como mínimo. Los pocos que llegan a comer, un tercio quizás, nos cuentan: «realmente no se nos ha avisado de que podíamos comer aquí. No hay carteles, ni lo pone en la acreditación, ni en las invitaciones…» Mesas de 8 personas vacías o con una sola persona. Poco contacto profesional, al menos en la comida…

Al salir de la comida, lleno y algo adormecido por ese buen vino, la próxima sorpresa, esta si que imprevista: manifestación de los trabajadores del telemarketing, bien apoyados por los sindicatos. Gritos e insultos ante la puerta (no logran entrar; la policía colabora) para todos los presentes: «ladrones, explotadores». Allí no se salva nadie…

El lado bueno de esta feria: mucha gente nueva, muchos invitados gracias al esfuerzo de los que allí exponían. Mañanas llenas, tardes algo vacías de público. Seminarios muchos, algunos flojos de contenido. Bastantes stands, pero no estaban todos los que allí tenían que estar para apoyar al sector y a su feria. Muchos expositores satisfechos, otros no tanto, pues una vez más echaban en falta la presencia de anunciantes, de clientes potenciales.

Conclusión: ¡que siga la feria! Pero, más profesionalizada, por favor. Estos muchos errores de organización ferial no deben quedar así. Desde aquí pedimos a FECEMD una sola cosa: reunios, reconoced los fallos y sacad conclusiones, especialmente quienes sois los máximos responsables. Idea: ¿por qué no dejar paso a un organizador privado, con experiencia en ferias profesionales? Quizás, con la colaboración de expositores y asociados de esta importante asociación del marketing directo, este cambio urgente se logre. Sino, mal iremos…

Javier Piedrahita
Director de MarketingDirecto.com
info@marketingdirecto.com

Si desea colaborar con esta sección envíe su artículo de opinión sobre algún asunto de actualidad del sector con su foto y firma a info@marketingdirecto.com. Críticas y polémicas serán bienvenidas.

 

ORIENTACIÓN AL CLIENTE ¿DESEO O REALIDAD?AnteriorSigueinteLO QUE EL MARKETING DIRECTO ESPAÑOL NECESITA

Contenido patrocinado