líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Raquel Recolons Head of Content & Digital Strategist de Ogilvy Barcelona

Publicidad y comunicación en tiempos de coronavirus. ¿Podemos ayudar?

podemos ayudar

Las crisis suelen evidenciar nuestros defectos y valores. Incluso sacan a relucir aspectos, positivos o negativos, que ni sabíamos qué teníamos, individualmente y como sociedad. Por eso, los que nos dedicamos a comunicar tenemos también parte de responsabilidad en la gestión de esta situación. No podemos desentendernos y permitir que al peligro de contagio y a sus consecuencias sanitarias se sume una alarma social y una parálisis del consumo y la economía. ¿Qué podemos hacer para ayudar?

Evitar las fake news

En las redes sociales, las noticias falsas se transforman en auténtica desinformación viral. Es deber de marcas y agencias difundir mensajes verídicos y corroborados. Hay que asegurarse de que el autor o la autora es una fuente oficial; y si no lo es, buscar su perfil y para comprobar su grado de experiencia antes de elaborar un post de marca partiendo de sus datos o compartir. En estos momentos, proliferan memes, GIF, posts y páginas satíricas que simulan noticias reales con titulares escandalosos o divertidos que minimizan el peligro real. El humor es muy importante, y nos ayuda a hacer más llevadero el proceso, pero cuando se trata de comunicar información, toca profundizar: leamos los artículos enteros, comprobemos las citas y las fuentes y veamos los vídeos de principio a fin. Entonces -solo entonces- empleemos si necesitamos esa información como base para elaborar la comunicación de nuestros clientes.

Hacer de la crisis una oportunidad, no oportunismo

Ante cualquier crisis mundial, algunas compañías difunden mensajes publicitarios de doble sentido relacionado con la situación. Actualmente, muchas empresas, normalmente pequeñas, utilizan el miedo al contagio por coronavirus para intentar vender online más mascarillas, material desinfectante o higiénico y servicios de limpieza y canguros. Incluso grandes marcas intentan ajustar sus servicios y comunicarlos para ajustarse a la realidad actual. Vueling ofrece ahora flexibilidad para cambiar los vuelos comprados entre el 10 y el 23 de marzo, y Nautalia Viajes vende su seguro exclusivo para cancelar el viaje hasta 24 horas antes por cualquier motivo con el claim ‘Con esto #NosHemosCoronado‘.

¿Intentar sacar de la adversidad una reflexión o una sonrisa? Sí. Pero seamos cautos en la creación de contenidos y no nos dejemos llevar por las mieles de los likes, los clics y los retuits que generan los mensajes sensacionalistas. El oportunismo publicitario mal ejercido puede provocar una imagen negativa de la empresa difícil de erradicar.

Intentemos mantener la actividad e inversión publicitaria

Tras cinco años de crecimiento, el año pasado la inversión real estimada en publicidad se situó en 12.835,5 M€; un 2% más del año anterior. Pero ha llegado el coronavirus y se prevén decrecimientos de las expectativas. Las consecuencias económicas mundiales podrían ser graves y acentuadas por la cancelación de grandes acontecimientos, como ya ha ocurrido con el Mobile World Congress, la Eurocopa de fútbol, la suspensión de la Champions League o, como podría ocurrir, el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio.

¡Rememos juntos para minimizar los efectos de la crisis! Intentemos, en la medida de lo posible, normalizar y mantener la comunicación y las campañas, revisemos los contenidos para que sean adecuados a la situación actual. Y si tu empresa o tus clientes están directamente afectados por estas dificultades, ¡busquemos juntos soluciones brillantes que aporten valor real al consumidor y, de verdad, le pongan en el centro!

Raquel Recolons, Head of Content & Digital Strategist de Ogilvy Barcelona

 

Por qué no deberíamos llamar a los chatbots, chatbotsAnteriorSigueinteNo podemos darnos el lujo de no comunicar, especialmente en tiempos de crisis

Contenido patrocinado