líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Kevin Geets CEO de Madzuli Agency

¿Qué es el marketing basado en datos y cómo puede ayudar en la toma de decisiones?

Los líderes de marketing de hoy en día saben que los conocimientos basados en datos se han convertido en el tan ansiado santo grial. Cada vez es más reconocida la importancia de confiar en los datos sólidos que proporcionan los clientes. Pero según un estudio reciente de Google, menos del 40 por ciento de los profesionales del marketing realizan investigaciones sobre el consumidor para tomar decisiones.

Los grandes volúmenes de datos se encuentran más accesibles que nunca. Según un estudio de SINTEF, se estima que el 90 por ciento de los datos que existen a nivel global han sido creados en los últimos dos años. Los datos se han convertido en una herramienta tecnológica crucial para muchas empresas. Para los profesionales del marketing, los datos tienen el poder de hacer que las campañas de marketing tengan mucho más impacto.

Primero lo primero: ¿Qué es el marketing basado en datos?

El marketing basado en datos se refiere a estrategias construidas sobre la base de los conocimientos extraídos del análisis de grandes volúmenes de datos, recopilados a través de interacciones con los consumidores, para elaborar un mapa de predicciones sobre comportamientos futuros. Implica comprender cuáles son los datos que posee un negocio y cómo organizarlos, analizarlos y aplicarlos para minimizar el gasto en marketing.

Al disponer de grandes volúmenes de datos, los profesionales del marketing pueden tomar esa información y analizarla para realizar tomas de decisiones basadas en ese análisis previo. Las decisiones respaldadas por grandes cantidades de datos permiten a las empresas anticiparse a las necesidades, atenuar el riesgo, ofrecer productos más relevantes y servicios personalizados. Desde el principio hasta el final del proceso de toma de decisiones, la correcta selección de datos asegura decisiones más conscientes e informadas.

4 maneras en las que puede ayudar en la toma de decisiones:

  • Permite adaptar el contenido a los distintos segmentos de consumidores

La utilización de datos ofrece más información sobre las preferencias de los consumidores, lo que conduce a campañas digitales y de impresión más personalizadas. De hecho, el 79 por ciento de los consumidores sostiene que solo es probable que se involucren con una marca usando cupones u otras ofertas si esas promociones están directamente relacionadas con la forma en la que han interactuado con la marca anteriormente.

  • Aumenta la velocidad de comercialización

Los grandes datos proporcionan a los profesionales de marketing la velocidad y eficiencia que necesitan para crear nuevas campañas. De esta manera, pueden adaptar las campañas a las tendencias emergentes o a los acontecimientos actuales, creando un contenido que es a la vez oportuno y relevante.

  • Proporciona métricas de rendimiento precisas

Los profesionales del marketing pueden utilizar los datos para medir la eficacia de una campaña. Las nuevas herramientas analíticas, impulsadas por la sólida información de los grandes datos, permiten a los profesionales del marketing obtener información más precisa y perspicaz sobre cualquier táctica de marketing.

  • Los datos no son el Santo Grial, su correcto análisis lo es

Al utilizar el marketing basado en datos, las empresas podrán adaptarse a los cambiantes entornos económicos y de medios de comunicación, a la vez que basan su contenido, estrategias e ideas en el análisis y la investigación.

El marketing basado en datos ha llegado para quedarse y ayudar a los profesionales del marketing a elaborar campañas exitosas y de alto impacto en los públicos objetivos. De esta manera, las decisiones se realizan de forma mas consciente y teniendo en cuenta el profundo análisis de los datos de clientes, que demandan cada vez más experiencias personalizadas.

Kevin Geets, CEO de Madzuli Agency

 

¿Será la publicidad en televisión pronto historia?AnteriorSigueinteNuevos usos cool que puede hacer con una DMP

Contenido patrocinado