líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

¿Qué tipo de cliente eres? - Marcos Martínez de la Escalera

Types-of-customerEl mundo de la comunicación está viviendo un momento vertiginoso. La revolución digital está cambiando por completo  el modo de hacer las cosas. A nadie le extraña ya encontrarse por los pasillos de las agencias de medios a matemáticos o ingenieros de teleco. El que no haya incorporado a estas alturas a su lenguaje cotidiano términos como big data, algoritmo, programática, real time bidding, dsp, dmp (y cualquier otra combinación de letras con la “d” y la “P”) puede considerarse un dinosaurio de la comunicación.

Y sin embargo, en este entorno tan tecnológico, la tele sigue siendo todavía el tablón al que casi todos se agarran  en esta profesión tan zozobrante. Y para muestra, la cantidad de anuncios de startups que cada vez más proliferan por nuestros bloques publicitarios.

Nos ha tocado vivir una auténtica transición, entre un mundo nuevo cada vez más cerca,  y otro antiguo que se resiste a ser superado. Hoy nada es blanco ni negro. Se puede defender con la misma pasión la necesidad de maximizar coberturas como todo lo contrario.

La transición va a durar todavía unos años, nadie puede saber cuántos y  el tiempo que tarde en superarse podrá depender incluso del tipo de sector en el que compitamos. Pero no hay duda que antes o después, las cosas cambiarán, del todo y para siempre.

Y entre tanto, las agencias tenemos hoy que ser capaces de vivir entre estos dos mundos, y mientras damos servicio a clientes de la vieja escuela, tenemos que reinventarnos para dárselo a otros mucho más innovadores.

Y si alguien todavía duda de qué tipo de cliente es, le propongo un reto sencillo: pensar en cómo impactar de forma eficaz a un chaval/a de 18 años. Si en la recomendación la TV no baja del 75%, y el digital se queda en el 25% está claro, conservador. Si la TV no llega al 20%, pues ya sabe, lo contrario.

Marcos Martínez de la Escalera
Director de Estrategia y Transformación Digital en Starcom Mediavest Group

 

Los marcadores somáticos, un atajo para la ventas - David ViñualesAnteriorSigueinteLa marca personal es sistematización, no creatividad - Sònia Verdú

Contenido patrocinado