Queridx Community Manager
Hoy es tu día, ¡felicidades!
Felicidades por estos más de 10 años de profesión en los que has ejercido de estratega digital guiando a las marcas en este mundo cambiante y en constante evolución. En un universo 2.0, 3.0, 4.0… de reinvención continua donde el cambio ocurre más rápido de lo que podemos procesar. En un entorno en el que las cosas nunca alcanzan su versión definitiva, y en el que, probablemente, has tenido que reinventarte varias veces antes de acabar tu actual versión.
Hoy, 28 de enero, se cumplen diez años desde que Jeremiah Owyang, al que igual no conoces pero al que debemos mucho, se propuso crear un día para homenajear tu figura y la de millones de trabajadorxs como tú.
Y es que, la labor que haces se ha convertido en un papel vital en el desarrollo exitoso de una marca en un entorno cada vez más digital y en constante cambio. Es por ello que aprovecho esta carta para celebrar este día junto con todxs los que formáis parte de esta comunidad, a la vez que reflexionamos sobre la promesa de sus orígenes, los retos del presente, y las oportunidades a futuro de esta profesión.
Una profesión, que, con el tiempo, ha perdido su inicial punto idealista en el que el foco residía en la generación de comunidad principalmente. En la actualidad, marcas y agencias, nos centramos en diseños estratégicos que nos ayuden a plantear un mensaje y contenido adhoc para alcanzar a un arquetipo concreto de audiencia en un punto concreto del viaje del consumidor. Nuestro propósito es ser relevantes y que nuestra historia destaque entre el más del millón de contenidos que se genera por minuto en redes sociales.
La profesión a la que estás dedicadx, queridx Community, está en constante crecimiento. Se espera que en los próximos años la demanda laboral siga creciendo exponencialmente así como la académica, ya que cada vez son más las universidades que imparten algún curso o máster en dicho ámbito.
¿Pero cuándo y cómo se puso de moda esta carrera? Hace unos años, y en plena crisis económica, mientras otros sectores decrecían, el presupuesto digital de las marcas empezaba a aumentar y tu papel a tomar más relevancia. Aquel era un momento en el que ser Community Manager se tornaba en la profesión del mañana gracias al auge de las redes sociales y la corta época del éxito logrado con el alcance orgánico. (¡Qué tiempos aquellos!, ¿verdad?). De ser el trabajo que se delegaba al trainee o pariente cercano que contaba con un perfil personal en Facebook o Twitter, ha pasado con los años a ser un puesto instrumental y clave en las empresas, integrando esta figura dentro de la estrategia de marketing digital. Así, esta profesión se ha vuelto cada vez más exigente, y el tener formación en comunicación y marketing es un requisito, no un aporte extra.
Porque ser Community Manager es actuar como embajador de una empresa o marca a nivel digital.
Las marcas poco a poco comenzaron a ver que las redes sociales eran un canal óptimo para conversar y convencer a los consumidores de sus productos y servicios. Hoy día, ya somos conscientes de que los canales sociales gestionados correctamente, son un medio idóneo para dar a conocer una marca, un proyecto, etc., así como alcanzar nuevas audiencias, fidelizar clientes, entender las necesidades de los potenciales consumidores, mejorar la atención hacia ellos, canalizar su feedback, y fortalecer la reputación de una empresa. En la actualidad más de 3 mil millones de personas conviven en estos espacios (cifras acordes al reporte Digital en 2019 de We Are Social y Hootsuite), y en los últimos meses un 98% de los usuarios han visitado o usado una red social, y un 83% ha participado activamente en estos espacios. En promedio se pasan más de 2 horas al día en ellas y las personas cuentan, en promedio, con 6 perfiles distintos de redes sociales.
Pero este es un proceso de dinamización continua, y actualmente tu trabajo debería ser considerado más como el de un estratega digital, que un mero administrador de la comunidad en línea. El boom de las redes sociales no sólo encumbró a un par de empresas tecnológicas, sino desató también una revolución en la forma de comunicarse. Pero el mercado se está reajustando, y el Community Manager de ayer no será el Digital Strategist del mañana si no mantiene el pulso a los cambios dentro de la industria. La caída del alcance orgánico que están teniendo las publicaciones dentro las redes sociales será un reto mayor que afrontar, así como la desconfianza creciente hacia las propias redes en tiempos de Fake News. La protección de datos también es un punto determinante, que ya ha comenzado a retraer usuarios. Y si la actividad baja, la audiencia lo hará por igual.
Como ves, deberás lograr superar un escenario complicado. De hecho, este escenario ya es una realidad. Tu figura será clave para conseguir resultados, deberás encontrar el balance adecuado entre calidad y cantidad; también crearás contenidos nuevos y relevantes para cada audiencia y para reflejar adecuadamente la voz de las distintas marcas que se gestionan, deberás adoptar rápidamente nuevas plataformas clave y entender mejor el funcionamiento de los algoritmos de las redes sociales para no perder relevancia y seguir demostrando que este trabajo es de gran ayuda para toda compañía mostrando los resultados obtenidos.
Esta es todo menos una profesión ‘’estanca’’. Tu rol evolucionará a medida que evolucionen también las redes sociales y demás disciplinas del marketing digital. Este aprendizaje continuo también ofrece grandes oportunidades a futuro, y un elemento diferenciador clave serán los servicios de atención al cliente personalizados. Las nuevas herramientas impulsadas con big data, los chatbots y demás programas basados en la inteligencia artificial no serán la extinción del Community Manager, ni mucho menos, más bien permitirán que los profesionales se puedan concentrar en otras tareas con más enfoque.
Queridx Community Manager, la sociedad -a la que agencias, asociaciones y marcas entre otros pertenecemos- está en deuda con vosotrxs. Gracias a vuestro buen hacer, habéis conseguido romper barreras ayudando a las empresas a entender el marketing de contenidos como una primera cita, en la que, si sólo hablas de ti, no habrá segunda. Hoy más que nunca, somos conscientes de que el marketing actual ya no va sobre el producto que hacemos, sino sobre las historias que todxs contamos. Con esto dicho, solo queda desearte de nuevo ¡feliz día! … y ¡larga vida al Community Manager!
Pelayo Santos, Miembro de ADECEC y Senior Manager Digital Marketing de Newlink
Machine Learning, IA y chatbots, la nueva fórmula de los ecommerce para reducir costesAnteriorSigueinteMarketing 3.0 en 5 pasos