líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Andrés Gananci Editor de gananci.com

Radiografiando todas las claves del e-commerce 100% seguro

ecommerceComprar por internet se ha vuelto una actividad cotidiana. Las estadísticas muestran que aproximadamente 1.600 millones de usuarios alrededor del mundo realizaron aunque sea una compra vía web durante el año 2017, y por supuesto que esa cifra aumentará cuando tengamos todos los números del cierre del 2018. La cantidad de dinero gastado en las compras online durante los últimos meses del año pasado ya superaba los 2 billones de dólares. Monto con el que se cerró el año anterior.

Si es dueño de un e-commerce y a pesar de las buenas noticias para la industria en general a usted no le fue tan bien, le conviene conocer estas tendencias del comercio electrónico para que pueda mejorar esos números y alcanzar el éxito que siempre ha deseado.

Con este importante tráfico y la manera en que este tipo de comercio sigue posicionándose no es de extrañarse que cada vez más personas quieran acceder al mismo. Sin embargo, como todo lo nuevo puede generar cierta cautela por eso hay tanta información para los usuarios acerca de cómo cuidarse de sufrir un fraude al utilizar estas tiendas en línea.

Entendiendo la seguridad de tu tienda online

De lo que no se habla tanto es que también los comercios pueden ser vulnerables a fraudes, por lo que necesitan tomar muy en serio su seguridad. Por eso, si estás pensando en crear tu propia tienda online esto es algo a lo que necesitas prestar especial atención.

El tener un negocio en línea no significa que nos libremos de todos problemas de seguridad que tendríamos en caso de que tuviéramos una tienda física. Los problemas son diferentes, pero no quiere decir que desaparezcan.

Este es un punto que muchos principiantes no toman en cuenta y cuando les toca enfrentarse con este tema les toma de sorpresa, por lo que no están lo suficientemente preparados.

El tener una tienda online tiene responsabilidades, así como tiene satisfacciones. Es un negocio que debe ser tomado en serio si quieres tener éxito en el mismo porque la competencia no está nada fácil.

Si se encuentra leyendo esto es un paso hacia la dirección correcta, ya que demuestra que le importan todos los aspectos que conforman a su negocio online, lo cual es una excelente decisión que repercutirá en corto, mediano y largo plazo.

Ahora, ¿Qué es un e-commerce seguro? Para poder decir que una tienda online es lo suficientemente segura esta debe:

Darle confianza a sus clientes de que sus datos están protegidos al cumplir con el reglamento de protección de datos e información

Avisar a los usuarios que navegan en ella acerca de las cookies

Tener un certificado SSL, para que se pueda navegar en ella de forma segura

Tener y mostrar las políticas legales con las que se rige

Infundir seguridad en sus clientes con un buen diseño profesional e intuitivo

Ofrecer varias opciones de pago e incluir las condiciones para cada una (mencionando los cargos extra en caso de que existan)

Contar con políticas claras de satisfacción, entrega y reembolsos

Mostrar información de contacto real como un e-mail, números de teléfono, redes sociales (con suficiente actividad).

Contar con un equipo de seguridad en vez de dejar esta completamente en manos del prestador de servicio de dominio, nunca está de más agregar otra capa de seguridad.

Cuando una tienda online cumple todos los puntos anteriores será un negocio con mayores probabilidades de generar ganancias para usted porque es seguro para ambas partes y la gente se toma muy en serio este aspecto al momento de hacer compras en línea.

¿Por qué tiene que cuidar la seguridad de tu tienda online?

Si no cuenta con una tienda segura no solamente pone en peligro su sustento y la reputación de su e-commerce, sino también la seguridad de las personas que ahí compran, lo que puede traer graves consecuencias.

La siguiente información seguramente te hará tomar mucho más en serio este aspecto de tu e-commerce.

– Todos los años Visa hace un informe acerca de fraude online, el que publicaron con información de 2017 rezaba que el 67% de los comercios electrónicos posee diferentes herramientas para protegerse del fraude online, esto te dice que no es muy recomendable fiarse de una sola.

– Casi el 7% de las órdenes realizadas a e-commerces en Latinoamérica son rechazadas por sospecha de fraude. Si no existieran estrategias para monitorear estas sospechas, probablemente la tasa de fraude sería más alta.

– En Latinoamérica Argentina es el país que goza con el porcentaje más bajo de contracargos por volumen de facturación, mientras que México se encuentra en el primer lugar con 2,2% siendo el porcentaje más alto de la región.

En la serie de Netflix Orange Is The New Black, una de las protagonistas es Lorna Morello, quien se encuentra presa por realizar una serie de fraudes online. El fraude consistía en comprar artículos por internet y luego llamar para reclamar que estos nunca habían llegado (cuando así lo habían hecho).

Esa es solo uno de los muchos modus operandi que existen, por lo que hay contemplar la seguridad de los e-commerce no solo en sus versiones web, sino también en sus versiones móviles, ya que estas también están expuesta a los fraudes y otro tipo de violaciones a la seguridad.

Andrés Gananci, Editor de gananci.com

 

El futuro del marketing de contenidos se llama Smart ContentAnteriorSigueinteNo tiene por qué preocuparse, la IA no le va a quitar su empleo

Contenido patrocinado