líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Alex Bozhin Fundador & CEO en Postoplan

3 razones por las que la automatización en el marketing de redes sociales es importante para las PYMES

redes sociales

Una de las principales razones por las que las pequeñas empresas fracasan es la falta de recursos humanos y financieros. De hecho, la función de un gran equipo suele ser desempeñada por una sola persona, que no sólo plantea constantemente hipótesis, sino que también se ocupa de las ventas, la promoción y el trabajo con los clientes. El mayor problema de este enfoque no se debe a que el equipo no tenga suficiente tiempo para hacer el trabajo correctamente, sino a que no hay tiempo suficiente para aplicar los objetivos estratégicos. Ante el constante trabajo y el planteamiento permanente de los problemas actuales, es difícil encontrar tiempo para ver el proyecto desde la perspectiva de un alto directivo y centrarse en lo que realmente es importante.

Por ello, cuando pienses en optimizar, recuerda que no lo haces para ahorrar tiempo, sino para ahorrar tu tiempo para las cosas que realmente importan.

1. Puedes dedicar el tiempo que ahorras trabajando directamente con tus clientes

La forma más eficaz de buscar información no es acumular el número de «likes» bajo tu publicación, sino comunicarte con tus clientes actuales y futuros. Dedica el tiempo que has tardado en publicar a escribir un agradecimiento a la persona que acaba de comprar tu producto. O pregúntale a la persona que no compró por qué no lo hizo. O escribe un comentario en la publicación de tu embajador para que los usuarios hagan clic en su página. Al programar la publicación automática, te quitas el dolor de cabeza de estar en contacto a una hora determinada y ganas tiempo para dar feedback, trabajar en las objeciones y construir nuevas hipótesis. Según nuestras encuestas, la publicación automática ayuda a reducir en 4 horas el tiempo de trabajo en las redes sociales. Imagínate a qué velocidad funcionará tu negocio si dedicas al menos 2 horas del tiempo al trabajo directo con los clientes.

2. Obtendrás una base de datos de tus clientes para analizar y trabajar con ellos

Las plataformas automatizadas te dan muchos datos para analizar a tu audiencia. Además de averiguar cuál es el mejor momento para publicar, aumentado el alcance de tus publicaciones al hacerlo, puedes ver quién es más activo en tu feed de noticias, qué historias ve más la gente y qué llamadas a la acción tienen más respuesta. Sabiendo todo esto, puedes adaptar tus anuncios a tu público objetivo. Asimismo, no pases por alto la marca personal del fundador: también puedes configurar la publicación automática en LinkedIn, y ahí también podrás ver qué público está interesado en ti y en tu producto.

3. Obtendrás nuevas oportunidades para promocionar tu producto

Al obtener un análisis correcto de tu público objetivo y de su actividad en tus cuentas de redes sociales, podrás ver que quizás las redes sociales no son una herramienta excelente para promocionar tu producto. No es ningún secreto que las redes sociales ahora están sobrecargadas con numerosas solicitudes de publicidad. El precio por clic se está volviendo increíblemente alto, y el resultado a menudo no justifica las expectativas del cliente. Con la ayuda de las plataformas automáticas, puedes establecer campañas automáticas en el correo electrónico o planificar tu comunicación con los clientes. Ten en cuenta que los sitios web de redes sociales también se utilizan para el crowdsourcing y, como el software o las herramientas de gestión de redes sociales ofrecen funciones de crowdsourcing, se espera que sea uno de los principales factores para impulsar el crecimiento del mercado objetivo en un futuro próximo.

Hay muchas herramientas automatizadas en el mercado para sacar el máximo provecho de las redes sociales. A la hora de elegir la más adecuada, guíate no sólo por su presupuesto, sino también por los comentarios de los usuarios de tu mercado. La usabilidad y las métricas de rendimiento final de la campaña son factores clave a la hora de elegir un socio.

Alex Bozhin, fundador & CEO en Postoplan

 

La nueva realidad de la personalizaciónAnteriorSigueinteMarcas que suenan

Contenido patrocinado