Las redes sociales desempeñan un papel cada vez más relevante en nuestro día a día

El periodismo es una profesión en constante necesidad de transformación para encontrar la mejor vía de comunicación con su audiencia. Como antigua periodista, los cambios en la forma de consumir los medios de comunicación han sido fascinantes de observar. Las redes sociales, sin duda, han supuesto un cambio radical en la forma en la que los usuarios se relacionan con la información. Tanto es así que, según el último informe Digital 2022 elaborado por Hootsuite y We Are Social, la población es 2,5 veces más propensa a recurrir a las redes sociales como su principal fuente de noticias que a los medios impresos.
De esta forma, el 57% de los adultos se informan a través de las redes sociales, frente al 23% que consume los medios impresos. Esta tendencia se acentúa aún más entre las generaciones más jóvenes, ya que casi dos tercios de los encuestados de entre 18 y 24 años utilizan las redes sociales como fuente de información.
Podemos decir con seguridad que las redes sociales han transformado la forma de encontrar y consumir noticias. Como señaló Simon Kemp en nuestra conversación durante el Linkedin Live, mientras que antes nos sentábamos a leer un periódico de principio a fin para consumir todas las secciones de noticias, ahora los medios de comunicación están más filtrados y orientados, consumiéndose en fragmentos más cortos en nuestras redes sociales.
Las redes sociales también son más inmediatas y por ello suelen ser el primer canal en el que los usuarios buscan las noticias de última hora. Por un lado, es estupendo ver estas historias reales en directo pero, por otro lado, esta necesidad de inmediatez y de una producción rápida aumenta el riesgo de problemas como la parcialidad y la falta de comprobación de los hechos. Por esta razón, tanto la desconfianza de los consumidores de los medios, como el escepticismo en torno a la desinformación en las redes sociales se ha visto incrementado durante los últimos años.
Las redes sociales, una de las principales fuentes de noticias
Reuters informa que Facebook sigue dominando el ranking de las redes sociales más usadas para informarse de las noticias, con casi la mitad de todos los encuestados citando la plataforma más grande de Meta como fuente de noticias. En segundo lugar se encuentra YouTube con 3 de cada 10 encuestados que dicen que consumen contenido de noticias en la principal plataforma de video de Alphabet.
WhatsApp ocupa el tercer lugar en el informe de este año, con el 22% de los encuestados que dicen que usan la plataforma de mensajería más popular de Meta como fuente de contenido de noticias. Por otro lado, la cantidad de encuestados que dicen que usan TikTok para informarse casi se ha duplicado desde el año pasado, del 4% en 2021 al 7% en el estudio de este año.
Todas las miradas puestas en Snapchat, Telegram y TikTok
Además de la influencia que han tenido las redes sociales en la forma en la que consumimos las noticias, también hemos detectado un rápido crecimiento en otras plataformas sociales. La audiencia publicitaria de Snapchat ha aumentado en más de 100 millones de usuarios en el último año, alcanzando los 616 millones en julio de 2022, lo que no es poco para una plataforma que acaba de cumplir 11 años. Telegram, por su parte, está creciendo a un ritmo aún mayor, ya que cuenta ya con 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, frente a los 500 millones de usuarios de hace solo 18 meses. Esto sugiere que Telegram está creciendo aproximadamente un 25% al año, una tasa de crecimiento que supera incluso a TikTok.
Los datos de este trimestre revelan que la audiencia publicitaria de TikTok ha crecido un 5,4% en los últimos 90 días, con 52 millones de nuevos usuarios mayores de 18 años, lo que eleva el alcance global de la plataforma a 1.020 millones en julio de 2022. Se trata de una cifra increíble y abre una oportunidad de oro para que las marcas conecten con su público de forma creativa.
Mientras el número de usuarios de TikTok se dispara, los últimos datos revelan que los anuncios de Facebook Reels llegan ahora a más de 473,5 millones de usuarios, un 279% más que las cifras de abril. Instagram Reels, por su parte, alcanzó una audiencia aún mayor, ya que los datos de Meta informan de una audiencia mundial de 754,8 millones de usuarios en julio de 2022. Aunque no es tan impresionante como el crecimiento de Facebook Reels, la audiencia de Instagram Reels ha crecido aproximadamente un 10% en los últimos 3 meses, incrementando en 68 millones los usuarios del trimestre pasado.
La economía de los creadores en las plataformas en continuo crecimiento
Este último aumento del crecimiento de la audiencia y del gasto en TikTok y Reels es una señal prometedora de una economía de los creadores en auge, una tendencia continua que todos los profesionales del marketing deberían explorar, si no lo están haciendo ya. El inicio de estas conversaciones y la inclinación hacia la economía de los creadores, puede llegar a amplificar el mensaje de diferentes maneras.
En aparente contraste con estos hallazgos, los datos revelan que consumir contenido divertido y de entretenimiento sigue siendo la principal actividad en TikTok, y solo el 35,4% de los adultos en edad laboral fuera de China dicen que publican o comparten su propio contenido en la plataforma. Esto se compara con el 42,7% de los usuarios de Snapchat, el 64,5% de los usuarios de Facebook y un impresionante 70,2% de los usuarios de Instagram.
Melanie Gaboriault, Directora Senior de Comunicación Corporativa Global de Hootsuite
El móvil se ha convertido en la principal pantalla de los usuariosAnteriorSigueinteEs momento de más dadaísmo y menos edadismo