Reducir las emisiones de carbono, nuestra obligación

Los efectos del cambio climático son más que evidentes. Y así lo muestran muchos datos que venimos conociendo en los últimos años. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, hay un 55% de probabilidades de que el fenómeno El Niño se dé en la segunda mitad de 2023, lo que puede llevar a un aumento global de las temperaturas y a cambiar los patrones de vientos y precipitaciones.
Ante este contexto, la industria publicitaria tiene la responsabilidad de promover medidas que contribuyan a minimizar los efectos que las campañas para las marcas pueden tener sobre el medio ambiente. Más allá de los compromisos que se adquieren dentro de nuestras compañías para reducir las emisiones de C02, nuestra obligación como intermediarios entre anunciantes y medios es pasar a la acción con hechos, ayudando a todos los agentes que integran nuestro ecosistema a tomar conciencia sobre este problema global y a actuar en consecuencia.
Porque, además, de nada sirve que una empresa u organización sea consciente de este asunto y tome medidas sin la colaboración y apoyo del resto del sector en el que opera. Las alianzas en este sentido nos van a permitir desarrollar las estrategias de reducción de huella de carbono y conseguir los objetivos que nos proponemos.
Primeros pasos para reducir las emisiones de carbono
Aquí es clave, como primer paso, la evaluación exhaustiva de las emisiones que se generan en todas las fases de una campaña publicitaria (desde su conceptualización hasta su implementación). Cuantificar estas emisiones producidas es fundamental para poder mitigarlas y compensarlas. A este respecto, la tecnología está jugando un papel esencial para la descarbonización, ya que, entre otras cosas, aporta una medición única y consistente de las emisiones de los medios, cumpliendo con el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHGP).
La calculadora de huella de carbono es el mejor instrumento para medir las emisiones de cada plan de medios dentro de una campaña, porque nos lleva a tomar conciencia de las cifras y a poder entonces tomar las decisiones más oportunas que se ajusten a cada momento del proceso. Como todos sabemos, y esto aplica a cualquier ámbito, solo lo que se mide se puede mejorar.
Conocer las emisiones que la campaña emite en cada momento no solo ayuda a adoptar decisiones dirigidas a su reducción, sino que nos permite invertir en aquellos medios que emiten menos CO2 y son, por tanto, más sostenibles. Para seguir avanzando en esta dirección, en los próximos meses iremos incorporando esta calculadora en nuestras herramientas de planificación para lograr así que las emisiones de carbono se consideren un factor más para tener en cuenta en la selección de medios.
Antes hablaba de la concienciación y es otro de los aspectos más relevantes para conseguir los objetivos de descarbonización. Tenemos que sumar a todos los publishers a este importante reto, porque la fuerza del sector es lo que puede llevarnos a que esta iniciativa prospere y alcance los desafíos que tenemos por delante como industria. Por nuestra parte, ya estamos pedaleando fuerte para incorporar a los medios a este propósito.
La realidad es que existe hoy una demanda creciente de marcas y anunciantes que quieren avanzar en la reducción de emisiones en todas sus actividades y ese es el mayor acicate para que las cosas ocurran. Nuestras estimaciones nos dicen que en los próximos años veremos un trasvase de inversión a los medios más comprometidos con la descarbonización y con el medio ambiente. A la audiencia y al coste se le sumarán las emisiones de CO2 como medida adicional en la toma de decisiones de inversión en medios.
Escrito por Jon Artolozaga, Director Intelligence, Data & Analytics GroupM
Cambio de ciclo: el adiós a una de las de siempreAnteriorSigueinteSi tu propósito tiene "brand fit", bien, si no, es pura retórica