líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Reflexiones sobre el comportamiento de consumidores - Roger Bretau

MCada uno ya ha experimentado esta sensación de la necesidad irresistible de comprar a la vista del móvil más innovador, de la chaqueta de diseño o unos zapatos llamativos. Solo bastante más tarde vuelve la razón: en realidad la compra no hubiera sido necesaria. Es una lástima haber derrochado el dinero.

Ya existen estudios innumerables cómo, cuándo y por qué las personas compran. Quizás estas conclusiones pudieran ayudar a los consumidores evitar realizar compras excesivas, innecesarias e insatisfactorias.

Según estudios hay bastantes personas que solo compran objetos nuevos por haber perdido ya la visión general sobre sus pertenencias. Para remediar la situación conviene hacer un inventario. Además es importante separar con regularidad las cosas que ya no se usan, que hayan quedado pequeñas o estén fuera de moda, y no solo ropa sino también enseres domésticos, accesorios y otros artículos.

Curiosamente muchas personas tienen la costumbre de casi no utilizar las cosas que más les importan. Quieren conservar sus favoritos el tiempo más largo posible, preocupándose que el uso frecuente pudiera desgastarlas. Por lo tanto puede ocurrir que en vez del pantalón favorito se lleva otro pantalón y quedando de esta manera insatisfecha se compra otra vez cosas nuevas. Vale la pena gastar el dinero en ropa u otros objetos que se va a utilizar. Esto causa satisfacción y ahorra dinero.

Es una realidad que ante todo las tiendas online seducen sus clientes con boletines para conocer las ofertas en sus páginas web. Tanto más ofertas, chollos y acciones especiales recibe un consumidor tanto más grande es la probabilidad que se despierte el deseo de participar. Después de todo casi no hay oferta en los comercios que no insinúen que sus ofertas ahorran dinero. Sin embargo ahorra más la persona que no gasta dinero en absoluto, siempre que no compre lo que realmente necesita con un reembolso en efectivo más otros beneficios como en caso de Lyoness. Por lo demás es aconsejable evitar ofertas, acciones especiales y cancelar los boletines de tiendas online.

Por lo demás vale la pena reconsiderar la decisión de compra o sea evitar compras espontáneas además de comprar únicamente los objetos que realmente sean necesarias. No es imprescindible poseer un bolso a juego con cada jersey.

Muy tentadora resulta ser la palabra «gratuita». Es una palabra usada muy a menudo en el marketing y casi siempre funciona. Muchos vendedores regalan cosas, que pueden ser muestras de perfumes o una botella de agua. A menudo los comerciantes añaden un producto gratuito a la compra como bonificación. Hay personas inteligentes que ya gastaron mucho dinero con la única finalidad de recibir un producto gratuito.

Roger Bretau

 

El imparable cambio en el panorama mediáticoAnteriorSigueinte¡Gracias a TODOS por este año 2014!

Contenido patrocinado