líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Marc Pérez Miralles Co-founder y CEO en Playoffnations y Co-founder en Alter Heaven

La revolución del turismo que trae el metaverso

metaverso turismo

Si preguntamos a la gente por la calle sobre cuál es la parte de las vacaciones que más detesta, lo más probable es que nos digan el viaje de ida y vuelta. La logística de las vacaciones se pueden convertir rápidamente en una pesadilla: arrastrar las maletas pesadas de un lugar a otro, las esperas interminables en las colas de los aeropuertos, los viajeros maleducados, las largas horas en coche, los mareos, etc. Son muchas las maneras de sufrir hasta que por fin se llega al destino vacacional.

Sin embargo, lo peor de todo es llegar y darnos cuenta de que el lugar no es para nada como esperábamos. A veces ocurre, ya sea por mala suerte o publicidad engañosa. Desde mal servicio hasta instalaciones anticuadas y a veces incluso acompañados de cucarachas, nuestras vacaciones de tranquilidad se convierten en vacaciones de supervivencia.

Por mucha investigación que hagamos, los imprevistos ocurren y arruinan la experiencia. Sin embargo, tenemos una posible solución ¿Y sí fuese posible evitarlo? ¿Y sí se pudiese visitar el sitio de vacaciones de antemano sin necesidad de viajar? O yendo más lejos, ¿Y sí se pudiese experimentar el sitio desde casa? ¿O incluso visitar lugares que no existen o son imposibles de alcanzar por métodos convencionales?

Es posible que uno piense que estas preguntas son la premisa de una película de ciencia ficción, pero con la rápida evolución de la tecnología, lo que era ciencia ficción hace años ya se está convirtiendo en una realidad. En este particular caso, nos referimos a una herramienta específica: La realidad virtual y uno de los conceptos que más la está potenciando, el metaverso.

Aunque mucha gente tiende a intercambiar estos dos conceptos como si fuesen sinónimos, esto no es correcto. Ambos están íntimamente relacionados, pero no son lo mismo y pueden existir por separado. El metaverso es una experiencia social fruto del trabajo en conjunto de varias tecnologías digitales de las cuales la realidad virtual suele formar parte, pero no tiene por qué.

¿Qué tiene que ver esto con el turismo?

Ahora, ¿qué tiene que ver esto con el turismo? La realidad virtual, como su nombre indica, consiste en la creación de una realidad virtual alternativa que normalmente se experimente de forma visual y auditiva gracias a un casco; sin embargo, como hemos comentado antes, la tecnología ha evolucionado mucho y hoy por hoy, se pueden reproducir sensaciones en todos los sentidos con el equipo adecuado. Todavía no hemos llegado a una experiencia inmersiva al 100%, pero cada día nos acercamos un poco más.

Imaginemos, pues, la creación de mundos virtuales que reproducen la experiencia de un destino vacacional, desde algo tan simple como la habitación de un hotel, hasta algo más complejo como una playa entera, o quizás un lugar fantástico como la superficie de Marte o el fondo del mar. 

Al nivel más básico, la realidad virtual nos permite observar el sitio, y en el más complejo podemos experimentar una sensación muy próxima a la real. Recientes avances tecnológicos han permitido integrar cada vez más sentidos a la experiencia, como el tacto, el olfato e incluso el gusto. Todavía no ha llegado al nivel de que podamos confundirlo con algo real, pero llegará.

Aunque impresionante por sí solo, la realidad virtual por sí misma no deja de ser una experiencia individual limitada. Para poder aprovecharla al máximo necesitamos algo más, y aquí es donde entra el metaverso. Imaginemos no una experiencia individual, sino todo un ecosistema lleno de mundos y experiencias virtuales que podemos compartir con cientos de personas de todo el mundo.

Yendo más allá, es muy posible que estemos contemplando cómo se colocan los cimientos de lo que será la industria del turismo virtual. En última instancia, el metaverso y la realidad virtual existirán como herramientas que nos permitirán potenciar el turismo de mil formas distintas, tan solo tenemos que tener un poco de imaginación. 

Marc Pérez Miralles, Co-founder y CEO en Playoffnations y Co-founder en Alter Heaven

 

Cómo convertir tu empresa en un fenómeno gracias a TikTokAnteriorSigueinteAcabemos ya con los "banners", no merece la pena alargar el sufrimiento

Contenido patrocinado