Revolucionando la experiencia del usuario, últimas tendencias

La experiencia del usuario en cuanto a navegabilidad cada vez se vuelve más indispensable, si el usuario no comprende el funcionamiento de la página web, app u otras, pierde el interés y no continuará en ella.
Aunque el año 2023 será recordado como el año del auge en la inteligencia artificial, vamos a adentrarnos en algunas tendencias que no podemos perder de vista para implementar en nuestras estrategias para el 2024.
Súper Apps, sin lugar a duda es la tendencia que tiene mayor relevancia este año debido a la necesidad de los usuarios de hacer su vida diaria más fácil, y la que más impulso tomará el próximo año. Se trata de aquellas apps con más de un uso específico, brindando a su audiencia varios servicios en una misma app. Además, cuentan con sus propios medios de pago y no utilizan a un tercero en sus transacciones. Algunos ejemplos de estas apps son: WeChat, GoJek, Grab, y Rappi.
Es el momento para que las marcas realicen un análisis exhaustivo de la compatibilidad entre su servicio y su público, explorando la posibilidad de incorporar nuevos servicios en su aplicación o fusionarlos con otras apps, lo cual puede generar una mayor visibilidad de marca y un mayor ingreso económico.
Desarrollo de la IA
La IA promete solucionar o facilitar varias de las acciones diarias en una organización; como el servicio al cliente, la redacción de textos, respuestas a preguntas, creación de avatares que hablan e incluso abogados virtuales que ayudan a ganar juicios. Sin embargo, está en las manos de las empresas querer llegar a otro nivel por medio de herramientas de AI para ahorrar tiempo y poder enfocarse en las acciones humanas realmente necesarias y llegar más lejos.
Algunas áreas destacadas en el desarrollo con IA son el Machine Learning, que se enfoca en desarrollar algoritmos y modelos que permiten a los sistemas aprender y mejorar a partir de los datos, el Natural Language Processing, NLP, que se refiere a la capacidad de las máquinas para comprender y procesar el lenguaje humano de manera similar a cómo lo hacen las personas. Computer Vision consiste en enseñar a las máquinas a interpretar y comprender imágenes o videos.
Automatización robótica de procesos (Robotic Process Automation, RPA), implica la utilización de software inteligente para automatizar tareas y procesos repetitivos. Y el reconocido ChatGPT-4, uno de los modelos de IA más avanzados en este momento, que tiene capacidad de leer no solo texto, sino incluso imágenes y audio. Lo más interesante en este momento es la llegada del API de ChatGPT, que le da la capacidad de integrarse a otras plataformas ya existentes.
Content Design & UX Writing
Llega un año donde definitivamente se deben realizar más esfuerzos a la hora de diseñar productos digitales.
Si bien en gran parte de los sitios web se suelen utilizar imágenes o contenido placeholder (falso). La realidad es que tenemos a usuarios que cada vez son más exigentes y para los cuales debemos tener productos como páginas web totalmente con contenido propio de la marca.
El objetivo del UX Writing es brindar una experiencia de usuario fluida, amigable y comprensible, a través de palabras bien seleccionadas y contextualmente relevantes. Desde la planificación es necesario marcar una sinergia entre el contenido visual y textos en pro a obtener mejores resultados.
El Planet Centric Design, también conocido como diseño centrado en el planeta, es una nueva tendencia en el ámbito digital que busca integrar la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente en el proceso de diseño. Esta filosofía se enfoca en desarrollar productos y servicios digitales que minimicen su impacto ecológico y promuevan prácticas más responsables con el entorno. Esto implica considerar el ciclo de vida completo de un producto o servicio digital, desde su diseño y desarrollo hasta su uso y disposición final.
Algunas de las prácticas comunes asociadas al Planet Centric Design incluyen: Eficiencia energética, enfocada en optimizar el consumo de energía de los dispositivos y plataformas digitales, minimizando su huella de carbono. Reducción de materiales y residuos, diseñando productos digitales con menor cantidad de componentes físicos y promoviendo el reciclaje de dispositivos electrónicos. Diseño de interfaces intuitivas y accesibles para crear experiencias digitales que sean fáciles de usar para minimizar la frustración del usuario y reducir el consumo innecesario de recursos. Por último, no menos importante, existe un impulso en el fomento de la educación y conciencia ambiental, es decir, integrar mensajes y acciones que promuevan la sensibilización sobre la sostenibilidad y el cuidado del planeta en los productos y servicios digitales.
La inteligencia artificial y demás tecnologías han irrumpido en el mundo y están revolucionando la experiencia del usuario, así como abriendo nuevas oportunidades para empresas y usuarios de igual modo. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias es esencial para la creación de una estrategia digital eficiente.
Tú también puedes ser activista. Paso a paso. Idea a ideaAnteriorSigueinteUna tendencia emergente: la salud consciente