líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Seamos serios

mobile ads_0Está claro que el móvil crece a pasos agigantados. En España, concretamente, es un boom imparable. Somos el país de Europa con mayor penetración de smartphones. Según datos de Comscore, en 2013, 63 de cada 100 personas con móvil dispone de un teléfono inteligente. Si este dato lo juntamos con este otro: en España vemos el móvil unas 150 veces al día, llegamos a una conclusión: los españoles miramos nuestro smartphone unos4.500 millones de veces al día (datos aproximados). Sabiendo esto, es normal que los anunciantes se quieran “colar” en nuestros pantallas de cualquier manera.

Al utilizar el móvil, nos encontramos publicidad en diferentes formatos y, según nos dicen los que la comercializan, el móvil es mucho más eficaz que la publicidad en ordenadores porque el CTR (el porcentajes de las veces que se hace “click” en los anuncios) es mucho mayor. Bien. El dato es real y objetivamente indiscutible pero desde Game TV nos hacemos dos preguntas:

1. ¿Cuántos de los clicks en un banner de móvil son “sin querer”? Normalmente los botones de cerrar son más pequeños que una uña y, conseguir atinar sin que se nos abra un navegador nuevo suele ser una tarea compleja (sobre todo en juegos en los que la publicidad aparece continuamente y los botones cambian su aspecto e incluso su posición en pantalla).

2. ¿En qué porcentaje de rebote se sitúa la publicidad en soportes móviles? Si nuestra primera teoría no va desencaminada, es muy probable que el rebote sea altísimo. El usuario abre una ventana sin querer y la cierra inmediatamente ya que en realidad jamás quiso abrirla.

CTR

Está claro que es el soporte de moda y se va a convertir en un gran aliado para las marcas creando nuevos modelos publicitarios orientados a la geolocalización, NFC, códigos QR… Pero que siga defendiéndose que la publicidad en móviles es más eficaz basándose únicamente en el CTR es de risa. Por favor, seamos serios, que los clientes comienzan a saber de qué va la película y las cifras hay que analizarlas en un contexto.

Equipo de @GAMETVes

 

Cuando el marketing fallaAnteriorSigueinte¿Por qué no son felices los publicitarios? - Eduardo Madinaveitia

Contenido patrocinado