Las skills más demandadas en la alta dirección: Nuevas reglas del juego
Los líderes escriben el futuro estén o no preparados para esa responsabilidad. Lo vemos todos los días en la política, la educación, la ciencia… y, cómo no, en el ámbito corporativo. Ellos son los responsables de conducir a una organización hacia la vanguardia o por el contrario incentivar su progresiva desaparición.
A partir de esta premisa, hay una cuestión clara: ¿Cuántas compañías sobreviven a un mal liderazgo a largo plazo? Pocas, si es que hay alguna. Y las que lo hacen no suelen ser referentes donde buscar inspiración. Por eso es tan importante elegir quién ocupa los puestos más estratégicos de una organización.
La búsqueda de la palabra liderazgo en Google devuelve más de 88 millones de entradas diferentes; para leadership, el buscador ofrece casi cinco mil millones de resultados. No es un concepto fácil de definir, no tanto por su complejidad formal sino por todo lo que envuelve su aplicación práctica. El líder que funcionaba con éxito hace una o dos décadas probablemente no encaje mañana. Todo dependerá de cómo esté preparado para afrontar los nuevos retos que marca una sociedad mucho más sobre-estimulada, ágile e interconectada que hace algunos años.
Este paradigma, acentuado por el impacto que ha supuesto la pandemia, ha puesto de manifiesto cuáles son las skills más demandadas en la Alta Dirección del futuro más inmediato, aquellas que le permitan encarar todos los desafíos que el 2020 ha dejado al descubierto:
- Visión Estratégica, Resiliencia y Agilidad en la Toma de Decisiones: La irrupción inesperada del estado de alarma y su impacto en la economía a nivel mundial ha dejado en evidencia que el devenir de un negocio no puede basarse únicamente en un «plan A» perfectamente definido a corto, medio y largo plazo. Lo que hoy parece factible, mañana no lo es. 2020 ha sido un claro ejemplo de ello. La estrategia per se ha de pasar por analizar todos los posibles diferentes escenarios y por la capacidad para tomar decisiones ágiles en momentos de alta incertidumbre y presión.
- «Think outside the box». Pasión, Innovación y Creatividad: Ya lo decía Steve Jobs: la única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que haces. Las organizaciones exitosas son las capaces de adaptar rápidamente su cultura a los cambios que se producen en el entorno. La adaptación al cambio es un ejercicio de creatividad y, por ello, es una de las habilidades actualmente más demandas en los puestos clave.
- Comunicación, Honestidad y Empatía: aquí entran en juego varios componentes tales como la conciencia, la percepción y la regulación, pero esencialmente se basa en ser capaces de liderar a través de la influencia y la colaboración. El mundo posterior al COVID-19 puede estar lleno de incertidumbre y desafíos, y las empresas necesitarán líderes emocionalmente inteligentes y empáticos que ayuden a su equipo a atravesar estos tiempos difíciles. Deben crear un ambiente de trabajo basado en la comunicación abierta, la confianza y la seguridad psicológica, donde exista un feedback constante.
- Competencias Digitales: Este año todos hemos aprendido una lección. Digitalizarse no es una opción, es supervivencia. Las empresas buscan directivos que vayan más allá y acrediten haber liderado cambios de transformación digital exitosos en roles anteriores. Además, en el futuro más inmediato competiremos con las generaciones nativas digitales. Según el Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), elaborado por Adecco Group Institute, Insead y Google; el futuro de la IA dependerá de fructíferas contribuciones mutuas entre seres humanos y máquinas a través de actividades híbridas.
Atrás ha quedado el perfil de Alta Dirección basado en una gestión excesivamente jerárquica, despersonalizada y «de despacho». Hoy, hablamos de líderes con propósito, más disruptivos, versátiles, comprometidos y solidarios, que saben que el único camino hacia el éxito pasa por estar cerca del cliente y de sus empleados.
Alba Méndez, Senior Principal de Badenoch and Clark Spain
La arruga es bella, la cana es bella... ¿Really, George? ¿De verdad nos gusta?AnteriorSigueinteEl CMO, clave en la supervivencia de las marcas en la era post-pandemia