líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Debbie Morrison Managing Director de Ebiquity

"Slower living": lo que quiero mantener después de la pandemia

Slower living

Volver a lo esencial

Si a principios de año me hubieran dicho que me negarían todas las cosas a las que me había acostumbrado, estoy segura de que habría sentido una profunda sensación de pérdida y hubiera hecho cualquier cosa para recuperarlas lo antes posible. Porque, aunque hubo pandemias en el siglo XX, no es hasta este año cuando el concepto adquiere un tinte medieval.

¿Seguramente todo nuestro progreso y tecnología médica debería significar que no deberíamos tener que sufrir privaciones materiales, de libertad de movimiento y acceso a bienes, productos y servicios? Qué diferencia hace seis meses y cuán diferente es la realidad de la teoría.

«Hemos encontrado liberación en nuestra nueva simplicidad»

Mis colegas y yo hemos encontrado liberación en nuestra nueva simplicidad. El confinamiento nos ha permitido replantear nuestras vidas, respirar profundamente, reducir la velocidad un poco y volver a centrarnos en lo que realmente importa. Y si los consumidores de 2020 estamos reformulando activamente nuestras vidas, repensando nuestras prioridades y abandonando o moderando el consumo y las actividades de ocio anteriores al reemplazarlas con alternativas más simples, más locales y caseras, las marcas deben prestar atención y cambiar también volviendo a lo esencial.

Autosuficiente y local

Hasta marzo, iba a la peluquería todos los meses. Ahora, siguiendo y viendo transmisiones en Tik Tok, mi recurso de encierro favorito para animarme y aprender nuevas habilidades, descubrí cómo cortar y teñir mi pelo y el de mi familia. Gracias a la creatividad y generosidad de los demás al compartir su sabiduría, mi ritual de peluquería mensual puede ser cosa del pasado. Al mismo tiempo, dada la gran demanda, se ha permitido que los salones vuelvan a abrir.

He vivido en mi país durante muchos años, pero me costó mucho tiempo comenzar a cultivar mis propios vegetales a escala. En solo nueve semanas, hemos cultivado de todo, desde habas hasta coles, tomates hasta guisantes, lechugas y espinacas. Frutas, verduras, hierbas, calabacines.

Mi impulso hacia la autosuficiencia en frutas y verduras me ha ayudado a cambiar mi visión de lo que es realmente esencial. También me ha hecho volver a evaluar cómo y dónde compro, y aunque no he dejado de ir a los supermercados por completo, he comenzado a comprar mucho más localmente. Apoyar a los carniceros y panaderos locales no solo nos permite obtener lo que necesitamos más fresco y más cerca de casa; Las compras locales se han convertido en un acto político consciente, que apoya la economía local.

Buena comida, de cosecha propia, de origen local, hecha junto con la familia: el encierro ha sido en parte una epifanía del «slow food » para mí. Forzar nuevas formas de hacer las cosas me ha permitido centrarme en las pocas cosas que realmente importan y también me ha hecho mucho más consciente del consumo. Cuando compro online, soy mucho más de “directo al consumidor” de lo que era antes, y también me pregunto si realmente necesito comprar ropa nueva, un bolso nuevo, de una manera que antes no hacía. Trabajo desde casa ahora. Y más allá de un poco de lápiz labial antes de la próxima reunión de Zoom, estoy usando mucho menos maquillaje.

Forzar nuevas formas de hacer las cosas me ha permitido centrarme en lo que realmente importan y también me ha hecho más consciente del consumo

Creciendo a través de la sabiduría de los demás

Aprender nuevas habilidades, desde la peluquería hasta la jardinería, online, por supuesto. Con el exceso de productos a los que estamos expuestos, recurrí a fuentes confiables establecidas, así como a la próxima generación. Esto incluye al hijo de ocho años de Jamie Oliver y Buddy, natural de YouTube. Sus videos fueron diseñados para que los niños cocinen con los padres bajo el confinamiento.

No me había considerado demasiado experta en tecnología antes del confinamiento, pero como todos en la economía del conocimiento, mi vida empresarial en el segundo trimestre de 2020 se debió principalmente a Zoom. Probablemente los próximos trimestres serán muy similares. Después de dominar los fundamentos y adoptar gradualmente características más sofisticadas que he visto usar a colegas y clientes, descubrí que la plataforma realmente mejora mi forma de trabajar. La gestión de reuniones online requiere una dinámica y un rango diferentes en comparación con el contacto cara a cara en la sala. Para proyectar y transmitir tu mensaje, debes tratar las llamadas de videoconferencia como una actuación, como una transmisión, y eso significa que debes planificar y prepararte de manera diferente. Estar quieto y sin animar hace que sus contribuciones sean menos memorables; extender las manos y ser expresivo logra todo lo contrario. Es sorprendente cómo puede fluir la confianza.

Implicaciones más amplias

Entonces, si todo esto me está sucediendo en un rincón de Devon, y además puedo continuar desarrollando mi rol en Ebiquity y con mayor eficiencia, vale la pena considerar lo que esto podría significar para la publicidad posterior a la pandemia.

A raíz de un acontecimiento tan profundo como la pandemia de coronavirus, que he visto de primera mano puede tener un impacto tan rápido y duradero en los comportamientos y actitudes que se han mantenido durante décadas, me planteo la pregunta de si el mundo publicitario tiene la capacidad de adaptarse a la rápida evolución de las aspiraciones convencionales en 2021 y más allá.

¿Tiene el mundo publicitario la capacidad de adaptarse a la rápida evolución de las aspiraciones convencionales en 2021?

Como optimista que soy confío en ello. En más de 30 años en la industria, he visto la increíble adaptabilidad y versatilidad frente a un gran cambio: social, financiero, cultural, tecnológico y ahora biomédico. Nuestras bandejas de entrada y listas de tareas pendientes son más complicadas que nunca, desde el movimiento “Me Too” hasta “Black Lives Matter”, y la respuesta de el mundo publicitario y las soluciones creativas deben ser más diversas, inclusivas y matizadas, pero también más holísticas que nunca. Las marcas y agencias que emerjan fuertemente de la pandemia, aquellas que se recuperen y puedan crecer nuevamente, serán aquellas que vean cómo han cambiado sus propias vidas, cómo han cambiado sus comunidades, cómo han cambiado sus países. Y utilizarán estos aprendizajes como base para un restablecimiento completo y así servir mejor a sus consumidores y clientes.

Algunas preguntas para el mundo publicitario emergiendo de la pandemia:

¿Cómo será la oficina del futuro?

¿Cómo podemos ayudar a nuestros equipos a trabajar y prosperar cuando trabajamos desde múltiples ubicaciones, a veces desde casa, a veces en la oficina?

¿Cómo se ve el equilibrio vida / trabajo posterior a Covid-19 y cómo podemos lograrlo?

¿Qué ayuda y apoyo necesitarán nuestros líderes para dirigir con mayor eficacia desde casa?

¿Cómo se manifestará esta nueva simplicidad y qué significa el resurgimiento de lo local para las marcas y agencias en la década de 2020?

Debbie Morrison, managing director de Ebiquity.

 

10 consejos para mejorar tus videoconferenciasAnteriorSigueinteSeducción y peligro en el mundo online

Contenido patrocinado