líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

Social business y SoLoMo = el futuro

Social business y Solomo – El poder del Social Media Mobile aplicado a las empresas locales: Los conceptos social business y solomo suenan mucho últimamente, está en boca de todos, en las redes, en los medios especializados y eso no es casualidad.

Social business y Solomo – El poder del Social Media Mobile aplicado a las empresas locales:
Los conceptos social business y solomo suenan mucho últimamente, está en boca de todos, en las redes, en los medios especializados y eso no es casualidad.

Social business y Solomo – El poder del Social Media Mobile aplicado a las empresas locales:

Los conceptos social business y solomo suenan mucho últimamente, está en boca de todos, en las redes, en los medios especializados, en las charlas de colegas o en la mayoría de los congresos que se están haciendo últimamente. Todos y cada uno de estos elementos hace que estos dos conceptos sean el futuro de las pymes.

La pequeña y mediana empresa tiene que adquirir en su cultura que hoy en día no se va a ninguna parte sin estar en las redes sociales, no se puede destacar si no estás presente, y por supuesto no hablarán de nosotros si primero no lo hacemos nosotros mismos.

Esto ligado a la época en que vivimos, con una economía que invita al emprendimiento hace que cada vez sean más las empresas que surgen a tu alrededor por lo que ahora destacar en tu propio “barrio” cuesta 5 veces más que en años pasados. El empresario debe tener presente que para ello debe llegar a la gente y los medios sociales son un arma a explotar. Si unimos las redes sociales a la geolocalización y los smartphones tenemos el concepto SoLoMo ( Social Local Mobile) y apoyándonos en esas tres palabras veremos que el camino a seguir es ser social, serlo en primer lugar de manera Local( en tu barrio, en tu ciudad, en tu país, etc) y no olvidarnos de la nueva forma de comunicación y con mayor crecimiento en los últimos años, a través de los teléfonos móviles de última generación. Si yo voy a comprar el pan a la tienda de la esquina en mi barrio, y en ese momento comparto mi ubicación a través de Foursquare estando este enlazado a mis redes, esta publicidad hace que al día siguiente a lo mejor vayan dos personas más a comprar el pan a esa tienda, a su vez esta tienda comparte su producto en sus canales sociales presentándolo con imágenes, vídeos o documentos lo que conlleva llegar a un mayor número de gente que si no es hoy, mañana irá a probar y eso o llamamos efectividad de la estrategia SOLOMO.

Ahora bien, si al concepto SoLoMo le añades Social Business el poder se multiplica. Si os preguntáis por qué yo respondo lo siguiente: Real Engagement.  El Social Business es ni más ni menos que implicar a tus trabajadores en la empresa y en resumidas cuentas hacer participes del negocio a los componentes del mismo. Si desde dentro ellos mismos, desde el ayudante, al director comparten en sus perfiles el trabajo y el buen hacer de la empresa, el bienestar de la misma y como se sienten en ella esto hará sin lugar a dudas que el producto, la empresa y la filosofía de la misma llegue a un mayor público y potencial cliente.

Por ello si el #Realengagement hace que el #business sea #social y este lo unimos con las técnicas #Solomo solo iremos encaminados a ser una empresa con presencia, competidora y con futuro.

Juan Gabriel Belmonte Cantero

www.juanbelmonte.es
https://twitter.com/juantwittea

 

¿Podemos calcular el retorno de las inversiones en comunicación?AnteriorSigueinteSegmenta tus envíos de mailing y ofrece a tus clientes lo que quieren

Contenido patrocinado