líderes en noticias de marketing, publicidad y marcas

TE RECOMIENDO... - Gemma Cernuda

El boca –oreja sigue siendo el mejor y más efectivo método de marketing directo. Aunque queramos darle más sofisticación al tema y nos empeñemos en desgranar y descifrar las claves del éxito de una campaña; lo mejor que nos puede pasar a todos es que hablen de nuestra marca, y si es positivamente; mejor.

Para ello, para fomentar que hablen de nuestra marca, se han creado mil estrategias distintas que todos estamos aplicando cada día en nuestras empresas. Pero al final, ¿cual es el único objetivo que queremos? … que nos escojan a «nosotros» antes que la otra opción; la que sea. Así, para conseguir que la opción escogida sea la nuestra tenemos varias herramientas; desde la publicidad convencional en radio, televisión y prensa hasta el marketing directo, la promoción, el patrocinio y las acciones de emailing on line… muchos caminos para llegar a Roma.

En este peregrinaje a Roma, hemos visto que el método, la herramienta más eficaz y creíble de comunicación, que sigue siendo el habla, se analiza y se mide. El habla es esa capacidad y cualidad que tenemos los humanos de comunicarnos y escuchar. Y en términos de marketing a eso se le llama el boca-oreja, que en inglés es el Word of Mouth.
Pues ya hay una organización en Chicago (EUA) que estudia, mide, investiga y analiza el Word of Mouth; www.womma.org.

Lo más curioso es que para llegar a que hablen bien de nosotros debemos desarrollar una serie de acciones que al final podrían ser tan básicas como tener gente infiltrada en distintos networks, asociaciones, eventos sociales o reuniones de amigos… que introduzcan el tema que lleve al grupo a hablar de nuestro producto, marca, candidato, servicio…

Los expertos en este «boca-oreja» proponen 3 tácticas para incrementar nuestro nivel de «Word of Mouth» que es el «nuevo marketing directo;

1. Estar en distintos foros de opinión, relación y debate. 2. Contactar con distintas esferas de opinión que hagan expandir en distintos mercados la misma marca (ponen de ejemplo todos los implicados en organizar una boda). Y 3. desarrollar una estrategia de sembrar no de cazar. Es decir, ir poco a poco para generar una aceptación de las cualidades y ventajas del producto; de su uso y que acabemos recomendándolo en los diferentes grupos sociales de nuestra vida.

Ahora deberemos añadir en las encuestas de opinión, la opción de me lo ha dicho la vecina/ el taxista/ mi primo… ( Siempre que sean relevantes para tu oreja, claro!)

Pues eso, un poco de boca-oreja… te lo recomiendo!

Gemma Cernuda
Directora
gemma@peixandco.com
www.peixandco.com

 

¿BLOGOSFERA? - Elisa ValeroAnteriorSigueinteEL SISTEMA DE COMUNICACIÓN MULTIMODO - Eric Goldstein

Contenido patrocinado