Una tendencia emergente: la salud consciente

Es una de las 12 tendencias identificadas en el estudio anual de Ipsos Global Trends. Esta tendencia habla de la salud en su sentido más holístico con la salud mental jugando un papel cada vez mayor, especialmente entre las generaciones más jóvenes.
80% de los españoles afirman que quieren hacer más para cuidar la salud y el 73% declaran que quieren hacer más para cuidar también su salud mental (Ipsos Global Trends, 2023). Pero es mucho más que esto, la salud consciente va más allá del bienestar físico y mental, incluye otros conceptos como la salud financiera o la salud vinculada al medioambiente.
En nuestro marco de análisis de tendencias, cada tendencia tiene que venir explicada por macrofuerzas, grandes cambios sociales que anclan estas tendencias emergentes. En el caso de la Salud Consciente, las macrofuerzas son aspectos como una población envejecida, las crecientes desigualdades en cuanto a recursos y la tecnología aplicada a la salud, principalmente.
Tres ejemplos de la tendencia de la salud consciente
«Ponme un ejemplo concreto de esta tendencia tan holística», me diréis. Pues aquí van tres señales o signals, que es como llamamos los ejemplos aterrizados y tangibles de una tendencia:
Fresh Connect
Fresh Connect, una empresa tech de Boston que ha creado una tarjeta de prepago para uso en atención primaria, permite ‘recetar’ fruta y verdura como tratamiento terapéutico. Es una tarjeta de prepago que tiene un sistema que detecta productos frescos, pudiendo pagar con ella en una diversidad de establecimientos afiliados.
El caso de Fresh Connect es un gran ejemplo de la tendencia de Salud Consciente puesto que es la salud en su sentido más amplio, incluye conceptos como; la nutrición como herramienta para la atención primaria, la prevención de enfermedades vinculada a una dieta equilibrada, la salud y las desigualdades sociales, pedagogía sobre hábitos nutricionales y otras muchas derivadas.
Nestlé México
Aquí va otro signal o señal igual de interesante: Nestlé México en su exitosa web de recetas recetasnestlé.com.mx ha creado Terapia de Cocina, un concepto ingenioso destinado a ayudar a personas que sufren de artritis. En la web se han seleccionado recetas con doble beneficio; por un lado, con propiedades antiinflamatorias y por otro lado recetas que requieren movimientos terapéuticos beneficiosos, como por ejemplo amasar y dar forma a unas albóndigas.
Estas recetas han sido desarrolladas por un equipo multidisciplinar de fisioterapeutas, nutricionistas, chefs y expertos en artritis. De nuevo en este ejemplo se detectan múltiples dimensiones a la salud, está el placer de cocinar, los ejercicios incorporados a la vida cotidiana, la involucración de una de las primeras marcas de alimentación, una plataforma de recetas mainstream…etc.
Sanitas
Como ejemplo local, en España, Sanitas ha puesto en marcha a través de su plataforma de medicina digital, bluaU,un servicio de medición de constantes vitales por imagen facial, con la cámara del móvil son capaces de determinar la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y la presión arterial. Otro gran ejemplo de la convivencia de salud y tecnología con objetos cotidianos como el móvil ayudándonos en la prevención.
Seguro que tras leer este artículo os vienen a la mente muchos más ejemplos relacionados con esta tendencia, como la salud y el diseño de interiores (purificadores de aire integrados en mesas, una propuesta de IKEA, por ejemplo), o los textiles que usan para nuestra ropa… Esta tendencia de la salud consciente será cada vez más relevante para las marcas porque será una demanda cada vez mayor de sus clientes y consumidores. Desde Ipsos seguiremos con detenimiento la evolución de esta tendencia y os mantendremos actualizados.
Por Louise Morrisey, Experta en Tendencias de Ipsos en España
Revolucionando la experiencia del usuario, últimas tendenciasAnteriorSigueinteLa magia de YouTube también cuenta con inteligencia artificial